De Veracruz al mundo
Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión.
“Representa un paso indispensable frente a un delito que afecta gravemente al sector productivo y vulnera la seguridad de millones de personas”, señaló el sector patronal, antes de referir que datos oficiales indican que cada día 32.3 personas son víctimas de este ilícito.
Martes 08 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- Las confederaciones de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebraron y respaldaron la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual incluye una iniciativa de reforma para tipificar este delito que generó pérdidas superiores a 26 mil millones de pesos en 2024.

“Representa un paso indispensable frente a un delito que afecta gravemente al sector productivo y vulnera la seguridad de millones de personas”, señaló el sector patronal, antes de referir que datos oficiales indican que cada día 32.3 personas son víctimas de este ilícito.

Apuntó que 12.8 por ciento de las empresas socios de Coparmex han sido víctimas de extorsión, en particular por vía telefónica (70.5 por ciento), por lo que este es uno de los motivos que consideran como un obstáculo para crecer. En general, dijo, las empresas más afectadas son las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales son la base de la economía al generar el 65 por ciento de los empleos.

El organismo del sector privado consideró que es urgente expedir una Ley General de Extorsión que permita articular acciones federales y locales, establecer penas claras y eliminar las llamadas puertas giratorias.

Apuntó que la creación de Unidades Antiextorsión locales como una medida necesaria resultará viable siempre que cuenten con personal capacitado, leyes aplicables y capacidad de respuesta inmediata.

La Coparmex sugirió que la estrategia debe prever atención especializada para víctimas de extorsión telefónica, pues aunque este delito no siempre se concreta, genera altos niveles de miedo y afecta emocionalmente a quienes lo padecen.

“Seguiremos colaborando activamente en la construcción de soluciones que protejan a las personas, a las empresas y al país. La extorsión no puede seguir siendo parte de la normalidad”, indicó la Coparmex.

“La extorsión no es solo un delito económico, es una forma de sometimiento social y territorial”, señaló la Concanaco antes de celebrar que por primera vez se plantee una reforma estructural que deje de responsabilizar exclusivamente a las víctimas y que el Estado asuma la persecución del delito como deber ineludible.

“La extorsión no solo distorsiona el mercado: cobra vidas, encarece productos y destruye la confianza. Por eso, perseguirla de oficio no es solo una medida jurídica: es un acto de justicia, de memoria y de Estado. Desde el sector productivo, desde los negocios familiares hemos exigido esta reforma durante años, porque sabemos lo que significa operar bajo amenaza. Hoy reconocemos que el Estado ha escuchado”, señaló Octavio de la Torre de Stéffano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016