|
Foto:
.
|
XALAPA.- El Colectivo de Familias de Personas Desaparecidas en la zona Orizaba- Córdoba anunció una caminata pacífica para este jueves 10 de julio, en punto de las 5:00 de la tarde, con el objetivo de visibilizar la crisis de desapariciones en la región, y exigir justicia para las víctimas. La movilización, que lleva por nombre “Porque la lucha por un hijo no termina y una madre nunca olvida”, partirá desde los arcos de Orizaba, en los límites con Río Blanco, y llegará hasta la Plaza Bicentenario, donde se realizará la lectura de un posicionamiento. Entre las personas que encabezarán esta marcha se encuentra el padre Alejandro Solalinde Guerra, defensor de los derechos humanos y activista por los derechos de los migrantes, quien visita por segunda ocasión la ciudad de Orizaba para acompañar a las familias buscadoras. Al respecto, Araceli Salcedo, fundadora y presidenta del colectivo, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse, tengan o no familiares desaparecidos. "La marcha es para todos y por todos aquellos que nos hacen falta. Queremos ser escuchados por las autoridades y por la sociedad", expresó. También pidió comprensión en caso de afectaciones viales: “No es todos los días, lo único que queremos es visibilizar el tema de los desaparecidos y que no se queden en el olvido”. Refirió que los asistentes podrán portar ropa blanca, una fotografía o pancarta de su familiar desaparecido, y una veladora, que será encendida al final del recorrido como símbolo de esperanza y memoria. La activista aseguró que desde 2012 el colectivo ha enfrentado criminalización y revictimización. No obstante, destacó que el trabajo de las familias ha impulsado avances importantes. “Sin las familias, no. Hemos logrado cambios significativos; hay personal comprometido en las fiscalías, aunque todavía falta mucho”, aseguró Araceli Salcedo. Agregó que, actualmente el colectivo recibe entre tres y cuatro nuevas fichas de desaparición por semana, lo que refleja que la violencia y las desapariciones continúan en aumento. También reconoció que ha habido mejoras desde la Fiscalía General del Estado, aunque insistió en que persisten prácticas que revictimizan a las familias. Por último, Araceli Salcedo reiteró la invitación a la población: “Que nos acompañen este 10 de julio, que salgan a hacer la voz de muchas personas que nos hacen falta, que sean empáticos, solidarios. Solo pedimos que caminen hombro con hombro con nosotros”, concluyó. El padre Alejandro Solalinde Guerra, de 80 años, originario del Estado de México, quien ha sido galardonado a nivel nacional e internacional por su labor en defensa de los derechos humanos, especialmente de los migrantes, ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Derechos Humanos, la Medalla Emiliano Krieger, y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 2017. Su presencia en esta marcha representa un respaldo simbólico y real a la causa de las madres y familias buscadoras.
|