Muere el medallista olímpico Audun Groenvold a los 49 años, fue alcanzado por un rayo durante un viaje. | ||||||
El atleta de alto rendimiento destacó en la disciplina del ski cross, consolidándose como uno de los mejores del mundo durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 | ||||||
Jueves 17 de Julio de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
El suceso ocurrió en una zona rural del condado de Innlandet, una región montañosa en el este de Noruega, conocida por sus paisajes naturales, pero también vulnerable a tormentas eléctricas severas durante el verano boreal. De acuerdo con reportes preliminares, Grønvold se encontraba al aire libre cerca de una cabaña cuando se desató la tormenta. Lamentablemente, fue alcanzado directamente por un rayo (algo extremadamente raro, aunque no imposible) y pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia y el posterior traslado en helicóptero al hospital universitario de Lillehammer, el daño neurológico y cardíaco fue irreversible, por lo que a pesar de haber recibido atención médica al instante, las lesiones provocadas por la descarga eléctrica resultaron fatales y el exatleta falleció horas más tarde, según confirmó oficialmente la Federación Noruega de Esquí. ¿Quién era Audun Groenvold? Nacido en Hamar, Noruega, el 28 de febrero de 1976, Audun Grønvold fue uno de los pioneros en consolidar el ski cross como una disciplina olímpica relevante. Originalmente esquiador alpino, Grønvold transitó exitosamente hacia el freestyle skiing en los años 2000, destacándose por su potencia, técnica y carisma. Su consagración internacional llegó durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, donde obtuvo la medalla de bronce en ski cross, disciplina que debutaba ese año en el programa olímpico. Aquel logro no solo lo colocó en el podio mundial, sino que convirtió a Noruega en una potencia emergente en el esquí acrobático, tradicionalmente dominado por Canadá, Francia y Suiza. Además de su éxito olímpico, Grønvold ganó múltiples medallas en la Copa del Mundo de la FIS (Federación Internacional de Esquí) y fue reconocido por su consistencia durante más de una década de competencia profesional. A lo largo de su carrera acumuló más de 20 podios internacionales, marcando un antes y un después en la forma en que se concebía el esquí competitivo en Noruega. Tras su retiro en 2012, Grønvold se convirtió en un embajador del deporte, fue entrenador del equipo nacional noruego de freestyle skiing, mentor de nuevas generaciones de atletas y comentarista deportivo para canales como NRK (la emisora pública de Noruega) y Eurosport, donde aportó análisis técnicos y comentarios apasionados que conectaban con una audiencia creciente. ¿Qué tan probable es que te caiga un rayo? La muerte de Grønvold ha provocado una ola de mensajes de condolencia en redes sociales, incluyendo publicaciones de atletas como el canadiense Chris Del Bosco y el francés Jean-Frédéric Chapuis, quienes lo enfrentaron en la pista y lo respetaron como rival. Pero también ha generado interés público sobre los peligros que representan los fenómenos atmosféricos, como los rayos, incluso para personas físicamente preparadas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la probabilidad de que una persona sea alcanzada por un rayo en un año determinado es de 1 en 1,222,000, aunque esa cifra puede aumentar en ciertas circunstancias. Por ejemplo, quienes realizan actividades al aire libre en zonas montañosas, campos abiertos o cerca del agua tienen mayor riesgo. En Noruega, donde abundan los senderos de montaña y el excursionismo es parte de la cultura nacional, las autoridades de Protección Civil han emitido recomendaciones para evitar situaciones de riesgo durante tormentas. En particular, se recomienda buscar resguardo inmediato, evitar refugiarse bajo árboles aislados y no permanecer en áreas expuestas como cimas o laderas. Mientras Noruega llora a uno de sus héroes deportivos, el legado de Audun Grønvold seguirá vivo en las pistas, en los atletas que entrenó y en los corazones de quienes lo admiraron. El esquí pierde a un campeón; el mundo, a un hombre irrepetible. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |