'Vecino escucha, esta es tu lucha': marchan en la Ciudad de México por vivienda digna y contra la gentrificación. | ||||||
En el marco de las marchas por una vivienda digna en la Ciudad de México, el gobierno de Clara Brugada presentó 14 medidas para combatir el fenómeno de la gentrificación, como la estabilización de las rentas. | ||||||
Domingo 20 de Julio de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
“Vecino, escucha esta es tu lucha”, gritaron cientos de manifestantes provenientes de diferentes barrios originarios, durante la protesta que fue vigilada por elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina. Algunos portaron mantas con leyendas como “Clausurado por ecocidio” y “No a la construcción residencial”. Durante la protesta, los manifestantes hicieron una parada al regresar a la estación Fuentes Brotantes para redefinir el rumbo de la marcha y también para reagruparse con los contingentes que quedaron divididos por el cerco policial. Alrededor de las 17:30 horas, la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México informó que la marcha se encontraba sobre Insurgentes Sur, a la altura de la estación del Metrobús La Joya, con dirección al norte. Brugada presenta medidas para combatir la gentrificación Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, presentó el pasado 16 de julio una serie de medidas a favor del derecho a la vivienda y para combatir el fenómeno conocido como gentrificación, como parte del Plan Maestro: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local. Este proyecto se da en el contexto de las marchas contra la gentrificación en la capital del país, la primera de las cuales se realizó el viernes 4 de julio y la que se realiza este domingo en Insurgentes Sur, en la Alcaldía Álvaro Obregón. Algunos de los argumentos dados por Brugada son “la justicia habitacional” como un derecho fundamental de todas las personas, los aumentos en el costo de la vivienda durante los últimos 10 años, y el desplazamiento de habitantes originarios y comercios debido a la llegada “de nuevos actores con mayor poder adquisitivo”. Estas son las 14 propuestas del Gobierno de CDMX Estabilizar las rentas: las rentas habitacionales en la Ciudad de México no pueden tener un aumento mayor a la inflación reportada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año anterior, como lo indica actualmente el Código Civil en su artículo 2448. Se crearán los instrumentos jurídicos necesarios para garantizar su cumplimiento. Se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria: el objetivo de dicho índice será aplicar políticas integrales en favor del fortalecimiento comunitario, la inclusión urbana y frenar los desplazamientos involuntarios, especialmente en estas zonas. Se fortalecerá la Regulación de la Renta de Viviendas en Ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal con el fin de respetar las disposiciones legales, se determinará una metodología objetiva y rigurosa para regular la operación del alquiler de viviendas de uso temporal. Defensoría de Derechos Inquilinarios: se creará un nuevo organismo público que dará apoyo legal, mediación y defensa para sancionar abusos o desalojos ilegales y promover nuevas relaciones entre arrendatarios y arrendadores. Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles: se impulsará una nueva ley para regular los precios de alquiler de vivienda, equilibrar derechos y obligaciones entre arrendatarios y arrendadores; y regular plataformas de arrendamiento temporales. Vivienda pública con enfoque sostenible: se priorizará la construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria a partir de un modelo sostenible que contemple la redensificación equilibrada, respeto a las dinámicas socioculturales y locales, así como la consolidación de reserva territorial. Vivienda pública en renta para sectores prioritarios: se ampliará el arrendamiento social para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores de la ciudad central. Énfasis en Vivienda Nueva Progresiva: se fortalecerá el apoyo de vivienda para ampliar espacios habitacionales en barrios populares y la creación de condominios familiares. Coordinación con sector privado: se combatirá la especulación inmobiliaria en zonas críticas y se promoverá la producción de vivienda asequible. Plan Maestro Instrumento de planeación participativa con la comunidad habitante en zonas de alta tensión para definir lineamientos, estrategias y acciones. Programa de arraigo comunitario, protección y preservación del espacio público y del patrimonio histórico, cultural y artístico: se protegerán espacios públicos y patrimonio cultural mediante políticas de cohesión social la diversidad y la pluralidad. Estímulos a comercios locales: se fortalecerá la economía barrial mediante apoyos a MiPyMES, oficios tradicionales y pequeños comercios con créditos e incentivos que favorezcan su permanencia en la comunidad. Participación comunitaria en la gestión: las políticas de inclusión, arraigo, convivencia y reducción de desigualdades, se definirán con consulta y participación activa de las comunidades Observatorio de suelo y vivienda: se creará una instancia para sistematizar y analizar datos sobre precios y contratos de vivienda y suelo, incluyendo renta corta y larga duración, con respaldo jurídico. Por: Silvana Flores / Redacción Animal Político |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |