De Veracruz al mundo
La informalidad laboral crece: cifras por sexo, sectores y estados muestran dónde se concentra el problema.
De acuerdo con el Inegi, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 % de la población ocupada, lo que implica un incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto al primer semestre.
Miércoles 27 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Daniel Augusto/Cuartoscuro
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la informalidad laboral aumentó 0.5 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Durante los primeros tres meses del año, 54.8% de la población ocupada se encontraba laborando de manera informal.

En el segundo trimestre de 2024 se contabilizaron 32 millones 190 mil 692 trabajadores informales, mientras que en el mismo periodo de 2025 sumaron 32 millones 589 mil 068 personas en la informalidad laboral.

Esto quiere decir que 398 mil 376 personas ingresaron en el mercado informal entre abril y junio de este año, con respecto al mismo periodo del año anterior.


“Al segundo trimestre de 2025, la tasa de informalidad laboral fue de 54.8%, por encima de la registrada en el trimestre (54.3%) y año anterior (54.3%). La meta del Semáforo Económico es disminuir el empleo informal a 25% o menos de la población ocupada”, mencionó la organización México ¿Cómo Vamos?.



La población ocupada en la informalidad laboral considera a las personas que trabajan en un negocio informal, a las personas que no se les reconoce su fuente de trabajo, así como a las personas que trabajan en micronegocios no registrados y a quienes laboran sin seguridad social.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los estados con mayor tasa de informalidad
De acuerdo con los datos del Inegi, la informalidad laboral en mujeres se ubicó en 55.3%, es decir, 0.4 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de 2024. En el caso de los hombres, hubo una tasa de informalidad laboral de 54.5%, lo que significa 0.7 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior.

“La ocupación informal, según sexo, muestra que hubo 13.5 millones de mujeres en esta situación, cifra que subió en 126 mil respecto a la del trimestre abril-junio de 2024. Por su parte, la de hombres se incrementó en 273 mil, al pasar de 18.9 millones en el segundo trimestre de 2024 a 19.1, en el mismo periodo de 2025”, menciona el instituto.

De la población ocupada en la informalidad, 29% de las personas trabaja en el sector informal, 3.7% labora en el trabajo doméstico remunerado, 13% está en empresas e instituciones, y 9.1% se mantiene en el sector agropecuario.

Los estados que reportaron la tasa de informalidad más alta son Oaxaca, con 78.5%; Chiapas, con 78%, y Guerrero, con 76%. Mientras que, entre las entidades que tuvieron la tasa más baja están Nuevo León, con 33.7%; Coahuila, con 34.2%, y Chihuahua, con 34.3%.

Aunque en el segundo trimestre del año se sumaron 113 mil 599 personas a la población ocupada, este crecimiento es menor a lo registrado un año antes, cuando 805 mil 171 personas ingresaron a la población ocupada. Este es el menor crecimiento para un segundo trimestre desde 2018.

Según los últimos datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México registró la mayor pérdida de empleos permanentes para un mes de julio desde 2015, sin contar 2020, año de la pandemia por COVID-19. Durante julio se perdieron 16 mil 728 trabajos permanentes.

Aunado a ello, 19 estados reportaron pérdidas de empleo en julio de 2025, con Tabasco, Nayarit y Oaxaca como las entidades más afectadas.

Los Censos Económicos 2024 del Inegi, entre 2018 y 2023, indican que las unidades económicas informales pasaron de 62.6% en 2018 a 64.3% en 2023. Estas unidades son negocios fijos que se dedican a producir, vender u ofrecer servicios.











Por: Oscar Nogueda Romero

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:51 - Militar preso en Tamaulipas intenta presentarse como víctima con campaña mediática
19:30:40 - Independiente responsabiliza a la U de Chile por hechos violentos
19:27:24 - Derecho a la identidad ‘no es un tema burocrático’, sino de justicia social: Rosa Icela Rodríguez
19:25:51 - Policía municipal es detenido por agresión a periodista Jorge Heras en Mexicali
19:19:59 - Morena respalda a Noroña tras ser atacado por Alejandro Moreno
19:17:22 - ¡Atención fumadores! Alertan por riesgos de mortales aneurismas abdominales
19:15:05 - Fernández Noroña denunciará a priistas y pedirá el desafuero de Alejandro Moreno tras pelea en el Senado
16:47:44 - Bancos resolvieron acusaciones de lavado; problema está 'prácticamente resuelto': ABM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016