De Veracruz al mundo
Corte desecha último recurso que buscaba revivir acusación contra el abogado Juan Collado.
La Suprema Corte consideró que el recurso de la Unidad de Inteligencia Financiera fue "improcedente", debido a que no se cumplieron diversos requisitos estipulados en la Constitución y La Ley de Amparo.
Jueves 28 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechó el último recurso con el que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) buscaba revivir una acusación emitida contra el abogado Juan Collado por un supuesto fraude para recuperar 40 millones de euros depositados en Andorra.

A través de un acuerdo publicado en la lista de notificaciones de la Corte, la presidencia del máximo tribunal del país señaló que el recurso de la UIF fue “improcedente”, debido a que no se cumplieron con diversos requisitos estipulados en la Constitución y la Ley de Amparo.

Este asunto derivó de la resolución del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito que en julio pasado desechó una demanda de amparo directo que interpuso Pablo Gómez, entonces titular de la UIF, con el que buscaba combatir una resolución judicial emitida en favor del abogado.

Entre sus argumentos a favor del Collado, el Tribunal señaló que la UIF no tenía legitimidad para presentar dicha demanda, debido a que las personas morales sólo pueden demandar cuando se ve afectado de forma directa su patrimonio.

Por este motivo, la unidad de la Secretaría de Hacienda impugnó la resolución y promovió un juicio de amparo directo en revisión.


En el pasado, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) ya había resuelto el “no ejercicio de la acción penal” contra el abogado, debido a que consideró que no existían elementos para acreditar un supuesto delito de lavado de dinero.


Sin embargo, el caso se reactivó en 2018, luego de que Alberto Manuel Alcántara, excoodinador general de investigación de la entonces PGR, viajó a Europa para solicitar el desbloqueo del dinero.



Por este motivo, en 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Juan Collado y Manuel Alcántara los delitos de tráfico de influencias y contra la administración de la justicia, pero el juez de control reclasificó el delito y los vinculó a proceso por el supuesto delito de fraude.

Juan Collado consiguió un amparo por el que se ordenó al juez de control reponer el procedimiento, mismo que culminó con la resolución de que no había elementos para vincularlo a proceso.


Por: Alfredo Maza

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:54:02 - Dictan 5 años de prisión a Luis Cárdenas Palomino por tortura relacionada con el caso Vallarta
21:52:56 - Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural
21:51:52 - El Parkinson aumentará a nivel global en 2050, según estudio; estos son los factores de riesgo
21:50:24 - FGR busca imputar a Emilio Zebadúa por enriquecimiento ilícito
21:42:29 - Dice Duarte, convicto que purga condena de 9 años de prisión, que Alito y Noroña son dos ´crápulas y porros´, y se mordió la lengua
21:32:41 - Respeto entre Poderes y la colaboración institucional son pilares fundamentales para el desarrollo y la gobernabilidad en Veracruz: Nahle
21:24:47 - INE acata sentencia del TEPJF y entrega constancia de mayoría a magistrados impugnados, aunque no reúnan requisitos
21:04:37 - Anuncia alcalde que reforzarán vigilancia en campus de la UV; Advierten estudiantes que la Universidad son los alumnos, no el rector
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016