De Veracruz al mundo
Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo.
Medios de Suiza, Alemania, India e Italia interpretaron la trifulca en el Senado como reflejo del deterioro político en México
Viernes 29 de Agosto de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Times of India
Ciudad de México.- El enfrentamiento a golpes entre Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no solo cimbró la política mexicana: también cruzó océanos y se convirtió en noticia destacada en medios de Europa y Asia. La trifulca parlamentaria —que incluyó empujones, bofetadas y hasta amenazas de muerte— fue interpretada de distintas maneras según el contexto editorial de cada país.

Visiones europeas: Suiza y Alemania
En Suiza, el portal informativo Watson llevó a portada la nota con el título Politiker gehen im Senat von Mexiko aufeinander los (“Políticos se van encima unos de otros en el Senado de México”). La cobertura enfatizó lo insólito de que un órgano legislativo, donde deberían primar los acuerdos, derivara en una gresca física. El medio subrayó la incredulidad del público europeo ante escenas que parecían más propias de un estadio que de un parlamento.


El tono helvético fue claro: en un país acostumbrado a la democracia de consensos, el contraste con México resultó contrastante. Watson presentó la pelea como un síntoma de polarización y deterioro institucional, advirtiendo que estas imágenes recorren el mundo en segundos y terminan por definir percepciones sobre la política mexicana más allá de sus fronteras.

En Alemania, la cobertura fue múltiple. t-online, uno de los portales noticiosos más leídos, tituló: Schläge im Senat von Mexiko (“Golpes en el Senado de México”). El relato destacó el momento en que Moreno, al concluir el Himno Nacional, encaró a Noroña con insultos y luego con empujones. Para el público alemán, ese detalle simbólico fue interpretado como un colapso del decoro político.

El ángulo asiático: análisis desde la India
El eco en Asia también fue significativo. NDTV, medio de la India con amplia audiencia digital, difundió la noticia bajo el encabezado Mexican Senate Leaders Trade Punches After a Difficult Debate. Su cobertura estuvo anclada en un contexto internacional: lo que en México fue un altercado entre senadores, en Nueva Delhi se interpretó como un capítulo dentro de la discusión hemisférica sobre narcotráfico y seguridad regional.

NDTV, apoyado en la agencia Reuters, explicó que el debate en el Senado giraba en torno a la posibilidad de que Estados Unidos desplegara fuerzas militares en México para combatir a los cárteles. En ese marco, la riña fue narrada como una expresión dramática de la incapacidad mexicana para procesar institucionalmente un asunto de relevancia global.

Italia: entre espectáculo y consecuencias
Italia, en cambio, convirtió la pelea en un espectáculo mediático con múltiples enfoques. Corriere della Sera tituló: La rissa al Senato in Messico: volano schiaffi e spintoni (“La pelea en el Senado en México: vuelan bofetadas y empujones”). El medio ofreció un video donde se aprecia a Moreno y Noroña forcejeando, mientras otros legisladores intentan separarlos.

El diario italiano se detuvo en las consecuencias políticas inmediatas: Noroña anunció que denunciaría penalmente a Moreno, mientras que el priista justificó su reacción acusando al presidente del Senado de provocaciones previas. Para los lectores italianos, habituados a escándalos parlamentarios, el episodio fue presentado como parte de una tradición de dramatización política.

Il Fatto Quotidiano fue aún más gráfico: Rissa furiosa in Senato, partono schiaffi e spintoni. La nota resaltó no solo el contacto físico, sino también las amenazas de muerte que, según Noroña, le profirió Alito: “Te voy a partir la madre, te voy a matar”. La cobertura insistió en la gravedad del lenguaje, señalando que el debate político había cruzado la frontera de la intimidación violenta.

A su vez, Sky TG24 puso el acento en las consecuencias legislativas. Informó que Noroña convocaría una sesión de emergencia para evaluar sanciones y posibles expulsiones de senadores, interpretando el gesto como un intento de mostrar control y recuperar la dignidad del órgano legislativo. El medio subrayó que estos episodios no quedan confinados a México, sino que manchan la imagen del país en el exterior.

Lecturas cruzadas de una crisis política
Cada cobertura internacional respondió a la idiosincrasia de su público. En Suiza y Alemania, la atención se centró en el contraste institucional y el deterioro de las formas democráticas; en India, el incidente se vinculó al debate global sobre seguridad y narcotráfico; mientras que en Italia se narró en clave de espectáculo político con tintes de dramatización.

Lo que en México se percibió como un escándalo bochornoso se convirtió en una ventana para que el mundo leyera —desde distintas perspectivas— las tensiones políticas internas del país. La pelea, más allá de sus protagonistas, dejó claro que el Senado mexicano quedó expuesto como un escenario de fractura y violencia, y que la política nacional ya no se discute solo en territorio propio: también se interpreta y se juzga desde el extranjero.


N. de la R. La pelea entre Alejandro “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña se volvió tendencia internacional no solo por el espectáculo físico, sino por el contexto político que la originó. El trasfondo inmediato de la trifulca fue la discusión sobre la posible intervención de fuerzas estadounidenses en México para combatir al crimen organizado, propuesta que ha generado tensión incluso dentro del gobierno de EE.UU. El senador republicano Dan Crenshaw propuso en enero de 2023 una resolución para autorizar el uso de la fuerza militar contra cárteles mexicanos, una iniciativa que provocó fuerte rechazo del presidente López Obrador, quien la calificó como una “ofensa a la soberanía”.

La difusión del altercado también refleja el creciente interés internacional por la estabilidad institucional mexicana en el contexto del narcotráfico. Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), México sigue siendo el principal país de tránsito de drogas hacia EE.UU. y uno de los centros neurálgicos de producción de fentanilo a nivel global. Estos factores aumentan el escrutinio externo sobre las decisiones y reacciones políticas al interior del país.

En términos de percepción pública, un estudio de Latinobarómetro 2023 ya alertaba sobre el deterioro de la confianza en el Congreso mexicano: solo el 14% de los ciudadanos declara confiar “mucho” o “algo” en los legisladores, una de las cifras más bajas en América Latina. Escenas como la pelea difundida refuerzan esa desconfianza, tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo a una imagen de inestabilidad y polarización política.

Hasta el momento, ninguna sanción oficial ha sido impuesta a los senadores involucrados. Sin embargo, la presidencia del Senado ha anunciado una revisión del Reglamento Interno y una propuesta de protocolo de contención ante eventos de violencia física o verbal. El senador Noroña presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el PRI ha cerrado filas en torno a su dirigente, argumentando una reacción “defensiva” ante supuestas provocaciones. El caso podría escalar a la Comisión de Honor y Justicia del Senado si se demuestra que hubo violaciones éticas o penales.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:31:59 - Luisa María Alcalde descarta desafuero contra “Alito” Moreno: “los castigará el pueblo”
10:24:34 - Chocan autoridades de Zacatecas y SLP por presunto hallazgo de cuerpo de buscadora
10:22:52 - Piastri y Norris copan la primera línea de la parrilla del GP de Países Bajos
09:45:47 - SCJN saliente vive sus últimas horas entre ‘diablitos’ y mudanzas
09:43:11 - Se investiga a 16 ex funcionarios de Pemex por sobornos, revela Raquel Buenrostro
09:30:41 - Agregan al águila juarista un bastón de mando en logotipo de la nueva Corte
09:29:19 - Lucha ‘antinarco’ es exclusiva de México, responde la SRE al senador Ted Cruz
09:25:56 - Rechazo total a intervención de EU en seguridad, dice la Presidenta
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016