De Veracruz al mundo
Seguirá convenio para contratar a médicos cubanos, dice Sheinbaum.
Se trata de una metodología, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desarrollada en la isla, la única nación que la aplica.
Martes 09 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Jair Cabrera Torres /Archivo
CDMX.- El gobierno de México negocia con el de Cuba para traer al país un esquema de atención al pie diabético y, con ello, evitar amputaciones.

Se trata de una metodología, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desarrollada en la isla, la única nación que la aplica.

Durante su conferencia matutina, ayer en Palacio Nacional, la mandataria apuntó que el objetivo es que el próximo año se tenga en México este modelo, que incluye un fármaco especial, y que se amplíe el número de clínicas de atención al pie diabético.

“Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones muy exitoso. Ya hay clínicas de pie diabético con esta metodología, esta técnica, estos medicamentos, en algunos centros salud ampliados del IMSS-Bienestar. Y es algo muy importante para el país, porque se está incrementando el tema del pie diabético”, señaló.

La jefa del Ejecutivo insistió en que se trabaja con el gobierno de la isla para adquirir el tratamiento.

“En particular en este tema, vamos a tener mayor colaboración con Cuba, porque es el único país que tiene este medicamento y que tiene muchísimos resultados”.

Asimismo, indicó que su administración continuará con el convenio de contratación de médicos especialistas cubanos –iniciado en el sexenio de su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador– a fin de brindar atención en los puntos más alejados del país, a los que incluso no desean ir los especialistas mexicanos.

“Los médicos cubanos que siguen aquí, vamos a seguir, es un convenio establecido, tiene todo en regla y vamos a seguir con eso”.

Para responder a las críticas sobre por qué se buscan profesionales de Cuba, la mandataria subrayó que es la única nación dispuesta a enviar a sus médicos a otros países.

Recordó que se llegó a la determinación de alcanzar ese acuerdo con la isla debido a que durante los regímenes neoliberales, se dejó de formar a médicos especialistas en México, lo que generó un déficit para cubrir todo el territorio nacional.

Entre 2012 y 2018 –antes de los gobiernos de la 4T– en el IMSS se pasó de 3 mil ocho médicos especialistas graduados a 3 mil 740, “es decir, 700 más”. Mientras de 2018 a 2025, agregó, la cifra se incrementó más del doble, con 7 mil 427 de esos profesionales formados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
09:50:27 - Padre e hija mueren sepultados tras deslizamiento de tierra en Edomex
09:49:08 - Ataque en Valle de Santiago, Guanajuato, deja 7 víctimas
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016