Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina. | ||||||
A la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), le solicitó que “realice una denuncia clara y profética del genocidio que está sufriendo Palestina y que motive a las diferentes diócesis a organizar jornadas de ayuno y oración, con acciones concretas de solidaridad con el pueblo palestino”. | ||||||
Sábado 13 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
A la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), le solicitó que “realice una denuncia clara y profética del genocidio que está sufriendo Palestina y que motive a las diferentes diócesis a organizar jornadas de ayuno y oración, con acciones concretas de solidaridad con el pueblo palestino”. En un documento firmado por el obispo Rodrigo Aguilar Martínez; la vicaria de pastoral, Carolina Lara Rodríguez; el coordinador de pastoral social, Bernabé Antonio Altamirano Díaz; el vicario general, Víctor Manuel Pérez Hernández; el vicario de justicia y paz, Miguel Angel Montoya Moreno y la secretaria canciller, María Reyes Arias Sarao, también sugirió a las diócesis de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula que “se puedan sumar a estas actividades desde sus parroquias o que organicen algunas otras acciones pidiendo por la paz en Palestina”. La diócesis manifestó que “con profunda indignación, sabemos que los organismos internacionales cuentan hoy en día con instrumentos legales y políticos que pueden detener el genocidio que se está llevando a cabo en Gaza por parte del ejército de Israel, con la asesoría y el apoyo incondicional del gobierno de Estados Unidos y que no se aplica al gobierno de Israel que cometa esta barbarie”. Como humanidad, añadió, “estamos asistiendo como espectadores pasivos ante la masacre y genocidio que Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino y de quienes se solidarizan con éste”. Señaló que “de acuerdo con expertos y medios informativos, ha habido más de 64 mil personas asesinadas, la gran mayoría mujeres y niños inocentes; más de 100 periodistas asesinados; escuelas, hospitales, refugios y centros de culto destruidos; personal de las naciones unidas y de instancias internacionales perseguidos y criminalizados”. Subrayó que “como diócesis de San Cristóbal de Las Casas nos indigna, entristece y nos da un sentimiento de impotencia el genocidio infringido hacia el pueblo palestino por parte del gobierno de Israel. Este genocidio es uno de tantos otros que se están cometiendo en otras regiones del mundo”. Afirmó que “una de las estrategias más crueles de este genocidio es utilizar el hambre para vencer la resistencia y asesinar a las personas, bloqueando la entrada de alimentos y medicinas destinadas al pueblo palestino, lo que ha provocado la muerte de cientos de niños y adultos por hambre”. La diócesis local pidió también “a nuestros hermanos y hermanas de otras confesiones religiosas y a todos los hombres y mujeres que luchan por la paz con justicia y dignidad, continuar con acciones a favor del pueblo palestino o a sumarse a las acciones del domingo de acuerdo a con sus creencias y a lo que su corazón les inspire”. Concluyó: “La sangre de miles de inocentes, especialmente de niños, mujeres y ancianos, clama al cielo y cuestiona nuestra fidelidad al Evangelio de la vida y de la justicia. Callar ante la barbarie es ser cómplice del opresor”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |