Supervisan a empresas gaseras de Veracruz tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, en Iztapalapa. | ||||||
El comercio ilegal del gas se ha detectado en los municipios veracruzanos de Córdoba, Tezonapa, Cuitláhuac, Yanga, San Andrés Tuxtla, puerto de Veracruz y Poza Rica | ||||||
Lunes 15 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
El titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, indicó que la tragedia ocurrida en CDMX “prende las alertas” en Veracruz sobre las unidades que trasladan el gas LP y las condiciones en que lo llevan a cabo. “Claro, está atento tanto el estado como la federación. Hay competencias donde hay, desde luego, permisos federales, tienen que cumplir, hay competencias donde hay desde luego permisos federales, tienen que cumplir todos los que transportan cualquier tipo de mercancías y más cuando tienen este tipo de ya sea gasolina, diésel, gas, lo que sea, pues tienen condiciones que tienen que cumplir”, expresó. El funcionario estatal dijo desconocer si el ayuntamiento de Xalapa detectó la venta de gas LP de procedencia ilícita y pidió que en caso de que así fuera deberán presentarse las denuncias correspondientes para que se actúe de manera conducente. “Que presente la denuncia y nosotros le damos seguimiento, no podemos, yo no puedo tener, no tengo esa información, perdón, pero la denuncia y trabajamos, aquí no hay impunidad, hay problemas, se reconoce, pero la impunidad no entra en este gobierno”, agregó. Inician acciones para prevenir riesgos y accidentes En la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz, el ayuntamiento inició una serie de acciones para prevenir riesgos y accidentes. El personal de la Dirección de Protección Civil Municipal lleva a cabo operativos de supervisión en empresas gaseras y lugares donde se comercializa gas licuado de petróleo (LP). El director de PC en Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, detalló que, como acciones prioritarias se revisarán los autotanques o pipas, así como los camiones de reparto de gas de todas las empresas asentadas en el municipio o que transitan por la ciudad, con el objetivo de valorar el estado en que operan y verificar que cuenten con los permisos para circular en la zona urbana y carreteras. Además, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del Estado, se supervisarán las estaciones de carburación y plantas de almacenamiento, que son consideradas instalaciones de mediano riesgo. También se han llevado a cabo operativos para detectar a quienes comercializan gas y operan fuera de la legalidad, pues no cumplen con ninguna normativa ni seguro de responsabilidad para responder con una indemnización a los afectados en caso de un siniestro. Focos rojos A principios de agosto pasado, se detectó un incremento en la operación de empresas dedicadas a la comercialización ilegal de gas licuado de petróleo, lo que han denunciado los mismos empleados de gaseras debidamente consolidadas, que cuentan con razón social y pagan los impuestos correspondientes, y se están viendo afectadas por la competencia desleal. El comercio ilegal del gas se ha detectado en Córdoba, Tezonapa, Cuitláhuac, Yanga, San Andrés Tuxtla, puerto de Veracruz y Poza Rica, es decir, en las regiones centro, sur y norte del estado. Robo de combustible El estado de Veracruz se ubica en el quinto lugar a nivel nacional con más tomas clandestinas para el robo de gas Licuado de Petróleo en ductos de la empresa Petróleos Mexicanos. De acuerdo con datos del el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), los casos bajaron de manera considerable en la entidad veracruzana de un año a otro. En el primer semestre de 2024 se contabilizaron 172 tomas ilegales en el estado de Veracruz. Mientras que en el mismo periodo de este año se registraron 33 casos, siendo una reducción del 80.81 por ciento. En el estado de Veracruz se detectó una toma clandestina cada cinco días con 12 horas, según los datos que proporciona el IGAVIM. En primer lugar nacional por este delito se ubica Puebla. Le siguen Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo. A nivel nacional se contabilizaron 571 tomas ilegales en el primer semestre de 2024 y 527 en los primeros seis meses de este año, lo que representa una reducción del 7.71 por ciento. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |