De Veracruz al mundo
Ponen fin a la alianza de Aeroméxico y Delta.
Lo anterior ocurre sólo unos días después de que la aerolínea mexicana entregó la respuesta formal a la orden emitida por el gobierno del presidente Donald Trump el 19 de julio de 2025 que puso bajo revisión la alianza bajo el argumento de que se violaba el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015.
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- El Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó la inmunidad antimonopolio que hacía posible desde mayo de 2016 la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines, decisión que, según las aerolíneas involucradas, “perjudicará significativamente” empleos y a los consumidores.

“Las promesas vacías no significan nada. Tras años de aprovecharse de Estados Unidos y de nuestras aerolíneas, necesitamos ver acciones definitivas por parte de México que igualen las condiciones y restablezcan la equidad”, dijo el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy.

Lo anterior ocurre sólo unos días después de que la aerolínea mexicana entregó la respuesta formal a la orden emitida por el gobierno del presidente Donald Trump el 19 de julio de 2025 que puso bajo revisión la alianza bajo el argumento de que se violaba el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015.

La determinación es una respuesta a la decisión tomada en 2022 por el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador de reducir de 61 a 52 por hora las operaciones de aterrizaje y despegue, debido a la saturación, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en agosto de 2023 de reducirlas a 43, además de trasladar el movimiento de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

La administración estadunidense indicó que la alianza debe disolverse antes del 1º de enero de 2026, por lo que Delta y Aeroméxico tendrán que suspender la fijación de precios comunes, la gestión de la capacidad y el reparto de ingresos.

Delta indicó que la decisión “perjudicará significativamente los empleos, las comunidades y los consumidores estadunidenses que viajan entre Estados Unidos y México”.


Datos de ambas empresas indican que la afectación será para cerca de 140 mil viajeros estadunidenses y 90 mil visitantes mexicanos. Según Ap, la cancelación pone en peligro 800 millones de dólares en beneficios para las dos economías.

Ambas empresas involucradas señalaron que estudian la decisión, pero subrayaron que la medida no afectará a sus clientes, pues tienen permitido compartir códigos de su red de rutas, sus programas de lealtad, así como publicidad. Delta podrá conservar sus acciones en la firma mexicana.

De acuerdo con el Departamento del Transporte, las aerolíneas estadunidenses American, Delta y United fueron afectadas con la reducción de los slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el AICM. En el comunicado de ayer el DOT señaló que no se han tomado medidas significativas sobre esto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:40:36 - 'Estamos en terribles condiciones': trabajadores por honorarios del INBAL llevan más de tres meses sin recibir su pago
15:24:03 - Trabajamos con transparencia y responsabilidad en beneficio de la gente: Alberto Islas
15:22:22 - ¡De última hora! Paraguay expulsa a Hernán ‘N’ lider de ‘La Barredora!…Ya viene rumbo a México para ser juzgado.
14:42:47 - Emite Protección Civil Aviso Preventivo por temporal lluvioso
13:41:01 - Sheinbaum descalifica nuevamente a Zedillo por cuestionar situación del país
13:31:16 - Subsecretario de Inteligencia Financiera de EU visitará México este 18 de septiembre
13:29:25 - Sostiene la Presidenta que no habrá impunidad en trama sobre ‘huachicol’ fiscal
13:24:14 - Gestiona SRE con Paraguay acelerar la extradición de Hernán Bermúdez: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016