|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque el coordinador del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), Luis Castro Mendizábal, ya dio a conocer que se detectaron al menos tres fugas de amoniaco en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ha provocado fuertes olores a químicos en el municipio de Nanchital, así como en el tramo carretero Coatzacoalcos-Minatitlán, en la zona conocida como Las Matas, el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) en Veracruz, Ángel Carrizales, afirmó que se va a contratar un laboratorio especializado con el que se va para realizar un monitoreo ambiental en la localidad Mundo Nuevo, municipio de Coatzacoalcos. Y es que los pobladores de Mundo Nuevo denunciaron desde hace meses la contaminación ambiental en la localidad por parte de empresas de la zona industrial y acusaron incluso que ya están sufriendo de problemas de salud, pues reportaron un fuerte olor que les causó mareos y nauseas, al grado de que algunos menores requirieron atención médica. En ese tenor, el funcionario estatal reconoció que aunque el problema no es competencia de la Procuraduría, al tratarse de un asunto federal, tomarán acciones para poder atender las denuncias de contaminación de la población. Para ello, dijo, se hizo una “licitación ciudadana” donde se presentaron tres laboratorios y ya eligieron uno (…) para que esté monitoreando la contaminación. Hicimos un proceso democrático con la comunidad de Mundo Nuevo donde ellos eligieron el laboratorio. Fue algo así como una licitación ciudadana y ellos eligieron a un laboratorio que va a trabajar y (analizar) las emisiones”, aseguró el procurador ambiental. El titular de la PMA refirió que por medio de estaciones se van a medir los parámetros y, en caso de que se detecte alguna irregularidad, procederá de forma legal ante las instancias correspondientes. El funcionario estatal afirmó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fueron las encargadas de hacer los estudios. Sin embargo, hasta el momento no han entregado los resultados. Carrizales evitó dar a conocer el costo del monitoreo, aunque señaló que se invertirá lo necesario para atender la exigencia ciudadana. “No se trata de hacer monitoreos exprés, buscamos información confiable. La próxima semana podríamos iniciar con la caracterización del sitio junto con la empresa seleccionada y con la participación activa de la población (de esa comunidad)”, concluyó.
|