De Veracruz al mundo
Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina.
Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, los representantes de Diario Basta son quienes más acumulan intervenciones en las conferencias de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Miércoles 01 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- Durante las conferencias de prensa de septiembre de la presidenta Claudia Sheinbaum, los comunicadores autodenominados a favor del gobierno federal y Morena concentraron 40 % de los turnos de preguntas. Empero, el porcentaje de participación de estos medios disminuyó respecto al mes anterior.

En septiembre, la presidenta celebró 19 conferencias de prensa y dio 115 turnos de preguntas, de los cuales 46 fueron asignados a medios y comunicadores autoproclamados a favor del gobierno federal. Entre ellos destacan el periódico La Jornada, Hans Salazar de Noticiero en Redes y Quatro Media Telecomunicaciones.

El porcentaje de participación de estos comunicadores disminuyó seis puntos porcentuales respecto a agosto. Sin embargo, en los últimos tres meses, las intervenciones de estos medios se mantienen por encima de 40 %.


En septiembre, la mandataria dio varios datos engañosos y falsos durante su primer informe de gobierno, por ejemplo: que la refinería Dos Bocas opera al 100 % y que los homicidios en el país han disminuido 25 %.

Asimismo, defendió a la Secretaría de Marina (Semar) después de la detención de Francisco Javier Antonio Martínez, exdirectivo de aduanas en Tampico, y del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de Rafael Ojeda, secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por un caso de “huachicol fiscal”.

En contraste, acusó a medios de comunicación de calumniar debido a su cobertura sobre los amparos emitidos a favor de los hijos del expresidente López Obrador.


Diario Basta y El Heraldo de México lideran intervenciones en las mañaneras
Durante septiembre, los medios que tuvieron más turnos de preguntas fueron: Diario 24 horas y La Jornada con cuatro participaciones; Noticiero en Redes, Quatro Media Telecomunicaciones y Grupo ACIR con tres participaciones cada uno.

En total, los medios afines al gobierno acumularon 46 participaciones. Por ejemplo, Hans Salazar de Noticiero en Redes acumuló tres participaciones el mes pasado. Durante la conferencia del 19 de septiembre, cuestionó si deberían existir sanciones para quienes tramitan amparos sin el conocimiento de las personas en el contexto de los amparos promovidos a favor de los hijos del expresidente López Obrador.


En respuesta, el exministro Arturo Zaldívar mencionó que “no está planteado nada de esto. Es decir, se hizo un uso abusivo, interesado para golpear, de una figura proteccionista del amparo. Lo que hay que señalar y sancionar cuando de manera tramposa y para golpear a ciertas personas se usa la figura del amparo”.

Como te contamos en esta nota, especialistas han cuestionado la propuesta presidencial para reformar la Ley de Amparo debido a que limita los efectos del amparo, cierra la posibilidad de interponer este recursos en casos que ameriten prisión preventiva oficiosa y limita a quienes pueden presentar un amparo.


El 24 de septiembre, la comunicadora Zeltzin Juárez de NoticiasDeFrente.com subrayó que Sheinbaum es la presidenta con mayor aprobación en un año, en comparación con los últimos cinco expresidentes.

Y el 17 de septiembre, el comunicador Carlos Pozos de Lord Molécula preguntó si la presidenta debería de realizar un exhorto a los “medios de comunicación tradicionales para no seguir difundiendo más notas negativas, porque eso afecta a nuestra economía y a los estados y a nuestro país”.

Pese a esto, Sinaloa tuvo un aumento anual de 249 % en el número de homicidios. En este texto te contamos que la violencia se manifiesta en múltiples espacios públicos de Culiacán: calles, escuelas, hospitales y comercios han sido escenario de asesinatos, incendios, robos y desapariciones. De ahí que la población haya adoptado una regla no escrita: no salir ni muy temprano ni cuando comienza a caer la noche.

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, la presidenta participó en 247 conferencias de prensa con 1,623 turnos de preguntas, de los cuales 648 se otorgaron a medios de comunicación pro-gobierno.


Los medios que acumulan más participaciones en las conferencias de Claudia Sheinbaum son: Diario Basta con 36 intervenciones; El Heraldo de México con 34 turnos y Noticiero en Redes con 33.

En contraste, el periódico El Universal acumula 16 participaciones y el periódico Reforma suma 14 intervenciones.


Primer Informe, visita de Marco Rubio y huachicol fiscal
En El Sabueso verificamos los dichos falsos y engañosos que mencionó la presidenta en su primer informe de gobierno. En el evento, la mandataria aseguró que la refinería de Dos Bocas ya operaba al 100 %; sin embargo, los datos disponibles en ese momento mostraron que la refinería operaba al 45 %.

Además, aseguró que en México se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia y que no existe censura. Durante este año, no obstante, se han documentado públicamente casos de censura contra ciudadanía, periodistas y medios de comunicación por críticas o cuestionamientos hacia actores políticos de Morena y a personas candidatas a distintos cargos. Entre las figuras jurídicas para justificar las sanciones y eliminación de publicaciones en redes está la “violencia política de género”.

El 3 de septiembre, el reportero de Diario Basta cuestionó a la presidenta si “¿le ha pasado por la mente platicarle a Marco Rubio sobre también las cosas positivas, en este caso, de lo de México Canta?”.

En el marco de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Sheinbaum aseguró que hubo entendimiento en materia de seguridad con el gobierno estadounidense y negó una intervención militar de Estados Unidos.

Además, la presidenta respaldó a la Marina e insistió en no juzgar a toda la institución después de la detención de altos mandos en un caso de huachicol fiscal. A pesar de ello, subrayó que se debe proceder contra las personas involucradas en actos de corrupción.

Durante las conferencias de septiembre, la presidenta acusó de calumniadores a los periódicos Reforma, El Universal y al portal Latinus por su cobertura sobre los amparos otorgados a favor de los hijos del expresidente López Obrador.








Por: Oscar Nogueda Romero

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
19:07:36 - Lluvias por frente frío dejan afectaciones en más de 70 viviendas en Chiapas
17:26:51 - Monreal y Kenia López respaldan propuesta para eliminar fuero; debe ser para proteger dichos y no delitos, dicen
17:25:10 - Gobierno presenta procedimientos penales por 16 mil mdp por huachicol fiscal
17:24:11 - Oaxaca: Golpean y queman a presuntos cobradores de préstamos 'gota a gota'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016