De Veracruz al mundo
Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda.
Añadió que si seguimos como vamos podemos caer en una crisis a partir del sector inmobiliario, pues no alcanza para comprar casas, por lo que el especialista ve ‘focos rojos’.
Miércoles 01 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Marco Peláez
Ciudad de México.- México debe atender el círculo vicioso en el que se encuentra, --de encarecimiento y baja producción de vivienda--, mediante un programa para todo el país, de lo contrario podría caer en una crisis en los próximos cinco años, alertó Karim Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Oviedo Ramírez especificó que las peores crisis de la economía mundial (tan sólo la última en Estados Unidos, la llamada crisis hipotecaria subprime, en 2007) fueron a partir del sector inmobiliario, ya que se generan burbujas o no se construye. “No nos alcanza el dinero para comprar casas. Si no ponemos atención se nos puede complicar el sector en unos cinco años”.


En conferencia de prensa, con el objetivo de anunciar la edición 54 del Congreso Internacional Inmobiliario, que se celebrará en Chihuahua del 21 al 24 de octubre de 2025, que dejará una derrama económica de 30 millones de pesos a la entidad, el presidente de la AMPI explicó que la vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.

Esta economía informal reporta ingresos por hasta dos salarios mínimos, que es como 17 mil pesos en promedio al mes, por lo que no alcanza a comprar una vivienda de valor promedio que hay en el país.

No sólo es construir vivienda del bienestar, sino saber qué hacer con los que no son derechohabientes del Infonavit o que no va a calificar para un crédito de la Comisión Nacional de la Vivienda o no va a caer en los parámetros y no va a poder tener vivienda.

“Con los ingresos actuales que tienen más del 50 por ciento de la población ocupada no será posible tener una vivienda, ese es el reto que se tiene para adelante el sector inmobiliario”.


Karim Oviedo recordó que dos terceras partes de las crisis sistémicas se generan a partir del sector inmobiliario. “Si nosotros no ponemos atención en la construcción de vivienda en el país podemos tener un problema serio. No sólo se trata de hacer un programa de vivienda para el bienestar; también se tiene que hacer un programa de vivienda para el país y hay que buscar a los actores para construir vivienda para todos”.

Añadió que si seguimos como vamos podemos caer en una crisis a partir del sector inmobiliario, pues no alcanza para comprar casas, por lo que el especialista ve ‘focos rojos’.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:07:14 - Corte rechaza poner límites a facultades sancionadoras del INE
17:05:31 - Texas: Influyente pastor de megaiglesia se declara culpable de abuso sexual de una niña
17:02:20 - ¿Cómo detectar si tienes un intruso conectado a tu WiFi y eliminarlo?
16:54:16 - Trump notifica al Congreso que EU se encuentra en un 'conflicto armado no internacional' contra cárteles: NYT
16:50:39 - En nivel medio superior se da la 'gran fuga' de estudiantes; Mario Delgado reconoce desafío por deserción en este sector
14:52:39 - Recibe México a Adolfo Steel Querevalú, extraditado desde Perú por el delito de violación
14:48:23 - ‘Factureras’, “maquinaria del fraude” que evadió 54 mil 698 mdp al fisco: PFF
13:49:53 - Últimos días para tramitar Cartilla del Servicio Militar Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016