Estudiantes comienzan marcha a 57 años de la masacre en Tlatelolco; exigen justicia por Ayotzinapa y denuncian inseguridad en planteles. | ||||||
Previo al inicio, organizadores compartieron medidas de seguridad internas. Se pidió a los asistentes escribir en su brazo, pierna o abdomen nombre, teléfono de emergencia y tipo de sangre | ||||||
Jueves 02 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
En la movilización se exigió justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa, a 11 años de su desaparición, y se denunciaron amenazas y actos de inseguridad en colegios, preparatorias y universidades. El contingente avanzó por avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo. Durante el recorrido se escucharon consignas como “2 de octubre no se olvida”, “Ni con tanques ni metrallas, al pueblo no lo callas”, “Porque somos estudiantes, sí señor”, “Libertad, insurgencia y rebelión, luchando por siempre la FES Aragón” y “Ayotzinapa vive, la lucha sigue”. También se pronunciaron frases contra la represión y en defensa de la educación pública. Previo al inicio, organizadores compartieron medidas de seguridad internas. Se pidió a los asistentes escribir en su brazo, pierna o abdomen nombre, teléfono de emergencia y tipo de sangre; mandar ubicación en tiempo real a dos contactos que no estuvieran en la marcha; caminar en grupos de tres a cuatro personas; y no separarse del contingente. Se solicitó además no fotografiar ni grabar rostros durante posibles acciones, avisar la ubicación de los botiquines y reportar cualquier malestar o incidente con brigadistas identificados con listón rosa. Se advirtió que, en caso de gas lacrimógeno, los participantes debían agacharse, cubrir nariz y boca con una prenda húmeda y evitar tallarse el rostro. También se pidió retirarse en grupos al terminar, no responder a provocaciones y mantener a personas vulnerables, adultos mayores, infancias y personas con discapacidad, en el centro del contingente. Las autoridades capitalinas desplegaron elementos de seguridad en distintos puntos y se reportaron cierres de estaciones del Metro en el Centro Histórico, como Zócalo/Tenochtitlan y Pino Suárez. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |