De Veracruz al mundo
Pide Coparmex a diputados revisar Ley de Amparo antes de aprobarla.
El organismo de la iniciativa privada indicó en un comunicado que la ley que se encuentra en revisión “representa un grave retroceso en materia de justicia constitucional y vulnera la defensa de los derechos de los ciudadanos y de las empresas en México”.
Miércoles 08 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a la Cámara de Diputados “revisar con responsabilidad” la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado, pues consideró que su contenido no sólo “vulnera” la defensa de los ciudadanos, sino que afecta al país como destino de inversión que podría complicar las negociaciones del T-MEC.

El organismo de la iniciativa privada indicó en un comunicado que la ley que se encuentra en revisión “representa un grave retroceso en materia de justicia constitucional y vulnera la defensa de los derechos de los ciudadanos y de las empresas en México”.


El amparo no debe debilitarse; debe preservarse como el escudo que garantiza que ninguna autoridad esté por encima de la ley”, destacó.

Advirtió que de aprobarse esta reforma sin correcciones de fondo, México enviaría una señal negativa a inversionistas nacionales y extranjeros. “La confianza en las instituciones y la certidumbre legal son condiciones indispensables para atraer capital, generar empleo y mantener la estabilidad económica. Además, un debilitamiento del marco jurídico mandaría un mensaje de desconfianza internacional que podría complicar las negociaciones y revisiones del T-MEC, afectando la posición de México frente a sus principales socios comerciales”, señaló.

Después de recordar que este instrumento ha protegido la libertad, la propiedad y la seguridad jurídica de millones de personas, el organismo indicó que “modificarlo sin un análisis técnico, incluyente y responsable, pone en riesgo su eficacia como herramienta de equilibrio entre la autoridad y la sociedad”.

No obstante, la Coparmex reconoció que la reforma contempla sanciones para las autoridades que incumplan sentencias y la incorporación de elementos de colectividad en el interés legítimo.

“Sin embargo, los riesgos persisten, ya que la suspensión del acto reclamado continúa siendo rígida”, señaló.

Explicó que en materia fiscal y de bloqueo de cuentas bancarias, se limita este mecanismo de salvaguarda, afectando la operación de miles de empresas. Mientras que los créditos fiscales firmes y prescritos serán prácticamente imposibles de impugnar.

Anotó que la exigencia de garantizar créditos exclusivamente mediante depósitos en efectivo o cartas de crédito excluye a la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan a la mayor parte de la economía.

La Coparmex consideró como inquietante la incorporación del artículo transitorio que permite la aplicación retroactiva de la reforma, pues afecta los juicios que se encuentran en trámite. “Este cambio vulnera la certeza jurídica y rompe con principios constitucionales básicos, entre ellos el artículo 14 constitucional”, señaló.

Como parte de su estrategia para atender este llamado, los 71 Centros Empresariales que conforman la Coparmex en todo el país enviaron cartas a los diputados federales para exponer el impacto de las modificaciones a la Ley de Amparo.

La Coparmex reiteró su disposición a participar en un diálogo amplio. “Exhortamos a las y los integrantes de la Cámara de Diputados a actuar con visión de Estado, a corregir las deficiencias de la minuta y a defender los principios que han hecho de México una nación libre, justa y con instituciones sólidas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016