De Veracruz al mundo
Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios.
Con una votación dividida de cinco contra cuatro, el Pleno determinó no ejercer su facultad de atracción sobre para revisar el amparo directo 266/2025, promovido por la empresa Farmacéutica, Sociedad Anónima de Capital Variable.
Jueves 09 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: . María Luisa Severiano
CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves analizar si los medicamentos herbolarios deben recibir el mismo trato fiscal que los medicamentos de patente, es decir, aplicarles la tasa 0 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Con una votación dividida de cinco contra cuatro, el Pleno determinó no ejercer su facultad de atracción sobre para revisar el amparo directo 266/2025, promovido por la empresa Farmacéutica, Sociedad Anónima de Capital Variable.


A favor de atraer el caso votaron el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García, pero se impuso la mayoría por el no con los votos de Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Irving Espinosa Betanzo y María Estela Ríos González.

El asunto llegó a la Corte el 15 de septiembre, mediante una solicitud formulada por magistrados integrantes del Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, quien tras el fallo de los ministros ahora tendrá que resolver el juicio.

El fondo del asunto que se pedía a la Corte resolver consistía en emitir un criterio sobre la correcta interpretación y aplicación del artículo 2-A, fracción I, inciso b), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y del artículo 7 de su Reglamento, a la luz del principio de equidad tributaria previsto en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución, a fin de determinar si los medicamentos herbolarios pueden acogerse a dicho supuesto.

En este litigio, la autoridad fiscal únicamente autorizó de forma parcial la devolución solicitada por la empresa farmacéutica, bajo el esquema de “IVA convencional”, que corresponde al régimen general del impuesto, en el cual las empresas trasladan el impuesto a sus clientes y acrediten el impuesto pagado a sus proveedores, para posteriormente enterar la diferencia al SAT o solicitar su devolución cuando resulta un saldo a favor.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016