De Veracruz al mundo
Operativo FGR-Ejército desata bloqueo y tensión en zona huachicolera de Tula.
De acuerdo a los vecinos, de forma repentina un grupo de soldados del Ejército Mexicano junto con agentes de la FGR y elementos de la SSC provenientes de la Ciudad de México, a bordo de diversos vehículos desplegaron un operativo en la localidad y prácticamente ocuparon las calles aledañas a las oficinas de la Comisaría Ejidal alrededor de las 8 de la mañana de este viernes.
Viernes 10 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- En protesta por un cateo realizado la mañana de este viernes a las oficinas de la Comisaría Ejidal y a algunos inmuebles del poblado de Santa Ana Ahuehuepan, del municipio de Tula de Allende, por agentes de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) respaldados por militares, y elementos de la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC) Federal, pobladores de esa localidad bloquearon por algunas horas la carretera que une a la cabecera municipal con la de Tepetitlán, en las inmediaciones de la presa Endhó.

De acuerdo a los vecinos, de forma repentina un grupo de soldados del Ejército Mexicano junto con agentes de la FGR y elementos de la SSC provenientes de la Ciudad de México, a bordo de diversos vehículos desplegaron un operativo en la localidad y prácticamente ocuparon las calles aledañas a las oficinas de la Comisaría Ejidal alrededor de las 8 de la mañana de este viernes.

Los agentes de la FGR llevaban consigo una orden emitida por un juez federal para ejecutar un cateo en el inmueble.

Los pobladores que se percataron de lo que estaba ocurriendo alertaron a otros por vía WhatsApp. De igual forma hicieron replicar las campanas de la iglesia por lo que en pocos minutos los pobladores se habían concentrado en las afueras de la Comisaría Ejidal donde se suscitó un forcejeo entre lugareños contra militares y policías federales.

Tres personas fueron detenidas por el forcejeo pero luego fueron liberadas.

Ante esto, los vecinos se trasladaron hasta la carretera para realizar el bloqueo vial.

Luego, a través de WhatsApp y redes sociales convocaron a una reunión con carácter de urgente en el Auditorio Ejidal de la localidad ya que aseguraron, los agentes de la FGR revisaron los archivos de la Comisaría Ejidal y extrajeron algunos papeles.

Se desconoce que tipo de documentación fue asegurada así como su contenido.

Pasadas las 10 de la mañana, los soldados y los agentes de la FGR se marcharon de lugar tomando una vía alterna.

En Santa Ana se quedaron los elementos de la SSPC, los cuales aceptaron sostener una reunión con las autoridades de la comunidad en el auditorio del poblado.

Incluso fueron llevados en una camioneta de uno de los vecinos hasta el lugar.

Alli se reunieron con una comisión de vecinos los cuales manifestaron su molestia por la forma en que se llevó a cabo el operativo en el que supuestamente hubo daños a la Comisaría Ejidal por lo que exigieron el pago de reparación de daños, lo cual supuestamente los elementos de la SCC aceptaron.

Sin embargo, amenazaron con retenerlos en caso de que no aceptaran hacer los compromisos por escrito.

Hasta las 11:41 de la mañana los efectivos permanecían en la comunidad y continuaban las pláticas con los inconformes.

Santa Ana Ahuehuepan es considerada por autoridades estatales y federales como huachicolera ya que en los últimos años se han registrado diversos incidentes relacionados a la venta ilegal de combustible.

El 13 de enero de 2019, seis días antes de la explosión de una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos en el vecino municipio de Tlahuelilpan, cuyo saldo fue de 137 muertos, cerca de 200 personas de Santa Ana Ahuehuepan retuvieron, golpearon y amagaron con linchar a tres militares, los cuales fueron capturados por los pobladores luego de un enfrentamiento con huechicoleros en el cual murió un presunto delincuente quien era originario de esa localidad.

Los vecinos con machetes, palos y armas de fuego acudieron a apoyar a los presuntos ladrones de combustible y retuvieron a los tres soldados por varias horas.

No fue sino hasta que por medio de una negociación con mandos castrenses, los soldados fueron liberados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016