De Veracruz al mundo
En plena etapa de limpieza tras las inundaciones, actualiza Gobierno estatal reglas del Fideicomiso de Protección Civil para agilizar recursos.
El nuevo marco operativo, firmado por la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, sustituye las reglas de 2021 y establece un sistema más flexible para liberar fondos de manera inmediata, sin depender exclusivamente de declaratorias federales de emergencia.
Jueves 16 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- A pocos días de las lluvias e inundaciones que dejaron hasta el momento 30 personas fallecidas, 18 desaparecidas y graves daños en más de 40 municipios del norte del estado, el Gobierno de Veracruz publicó en la Gaceta Oficial una reforma integral al Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros, con la que busca reducir la burocracia, transparentar el uso de recursos y agilizar la respuesta ante emergencias. El documento, aprobado el pasado 11 de octubre de 2025 – en plena emergencia por las inundaciones en la zona norte del estado - y vigente desde el 15 de octubre, forma parte de un intento del Gobierno estatal por modernizar su sistema de gestión de riesgos tras una de las peores emergencias registradas en la última década, que dejó decenas de comunidades incomunicadas, infraestructura dañada y miles de personas sin vivienda. El nuevo marco operativo, firmado por la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, sustituye las reglas de 2021 y establece un sistema más flexible para liberar fondos de manera inmediata, sin depender exclusivamente de declaratorias federales de emergencia. La medida permitirá que el estado pueda reaccionar con rapidez en situaciones como las inundaciones recientes en Poza Rica, Álamo, Tecolutla, Papantla y Tuxpan, donde miles de familias siguen damnificadas. Entre los principales cambios, el decreto incorpora herramientas digitales para la solicitud, autorización y comprobación del gasto, con el fin de evitar retrasos y discrecionalidad en la distribución de apoyos. También obliga a las dependencias ejecutoras a documentar cada acción en un “Libro Blanco” con evidencia técnica, fotográfica y financiera, supervisado por la Contraloría General del Estado. El fideicomiso podrá utilizarse no solo para reconstrucción, sino también para acciones preventivas y de mitigación de riesgos, como obras hidráulicas, reforzamiento de taludes o compra de equipos de monitoreo. Se establecen límites de hasta 5 % para gastos de operación y supervisión, y sanciones administrativas para quienes incumplan las reglas. La nueva normativa también define con claridad las funciones de las dependencias involucradas: el Comité Técnico autorizará recursos y dará seguimiento; la Secretaría Técnica coordinará los procesos y verificará los informes; mientras que los entes ejecutores serán responsables directos de las obras y rendición de cuentas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:11 - EU ataca submarino que transportaba drogas en el Caribe, afirma Donald Trump: 'no se trataba de gente inocente'
19:08:57 - Queman motocicleta y matan a golpes a un hombre en calles de Chalco
17:25:58 - Inaugura Alberto Islas primer Beneficio de Café y domo en Chiltoyac
17:23:55 - Encabeza Alberto Islas Jornada de Reforestación y Arborización en El Vallecito
16:55:49 - El próximo martes estará cerrado Palacio Municipal
16:54:49 - Avanza proceso de Entrega Recepción del Ayuntamiento
16:52:55 - Cachan a alcaldesa de Álamo, Veracruz comprando maquillaje durante la tragedia
16:50:54 - Estudiantes se manifiestan en Veracruz; acusan negligencia de la UV ante emergencia por inundaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016