|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con Ada Azul Fernández, directora del albergue “Ada Azul Dejando Huellas”, en Xalapa no hay espacio para un albergue de perros; “cada día ciudadanos abandonan mascotas en la calle y el trabajo de rescatistas es necesario, pero nadie quiere tener las molestias que ocasiona uno de estos refugios”, lamentó. La activista señaló que el albergue que dirige deberá mudarse a la congregación El Castillo, en el paraje de Rancho La Palma, ante la presión de vecinos que exigieron su salida de la Reserva Territorial en Arco Sur. A decir de la animalista, el cambio se concretará luego de que habitantes de fraccionamientos cercanos presentaron quejas para solicitar el retiro del refugio que operó más de una década con recursos limitados y el apoyo ciudadano. A través de sus redes sociales, Fernández aclaró que el nuevo terreno no es una donación ni un patrimonio propio, sino un préstamo temporal por parte del Ayuntamiento de Xalapa. “El terreno de esta zona de El Castillo no pertenece al albergue Ada Azul, es un terreno que se va a dar en comodato y que se tiene que donar cada administración y que cada administración tenemos que estar renovando el contrato”, explicó. Refirió que, si las próximas autoridades municipales niegan la renovación, el albergue tendrá que desocupar el sitio y buscar otro espacio. La directora afirmó que la mudanza obedece también a las condiciones del predio actual, donde no pueden realizar obras ni acceder a servicios. “No se puede construir absolutamente nada aquí porque no nos dan permiso (…), aun cuando pedimos luz eléctrica, nos lo niegan”. Fernández destacó que el albergue se sostiene únicamente con donaciones y trabajo voluntario, sin subsidios públicos. Aseguró que mantener a los animales representa un esfuerzo diario. “Los perros se comen 4 mil 800 pesos prácticamente diarios (…), construir un albergue puede costar 7 millones de pesos.” El nuevo predio está ubicado fuera de la zona urbana y el trayecto, dijo, puede tomar hasta dos horas desde el centro de la ciudad. “Está cerca de la laguna de El Castillo, pasando los balnearios; de Plaza Crystal a Rancho La Palma son casi hora y media de camino”, refirió. Ada Azul reconoció que la distancia podría complicar la llegada de donaciones y reducir las adopciones, aunque afirmó que buscará mantener el funcionamiento del albergue. Por último, la activista llamó a la población a adoptar y esterilizar a los animales callejeros para evitar la sobrepoblación. “Si tú ves en la calle un perrito que anda vagando por ahí y que está en celo, resguárdalo, esterilízalo y júralo que ayudas demasiado a que estos animalitos no se hagan una población más grande”, concluyó.
|