De Veracruz al mundo
Inversiones en México se ven afectadas por incertidumbre del T-MEC, según Moody’s.
Moody’s advierte que las inversiones en México se han visto afectadas por la incertidumbre ante la revisión del T-MEC
Martes 18 de Noviembre de 2025
Por: SDP Noticias.com
Foto: . (Yazmín Beancourt/SDPnoticias.com)
Ciudad de México.- Las inversiones en México se han visto afectadas por la incertidumbre del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según informó la agencia calificadora Moody’s.

De acuerdo con esta, la incertidumbre generada por la próxima revisión T-MEC en 2026 está impactando negativamente en la economía mexicana, específicamente en el tema de inversión y emisión.

“En México, la próxima revisión del T-MEC, prevista para mediados de 2026, está demorando las decisiones de inversión y emisión”

Moody's

A esta situación de incertidumbre también se suma la posibilidad de cambios repentinos en los aranceles de Estados Unidos, advirtió Moody’s en su informe “Perspectiva 2026″.


Moody’s advierte que inversiones en México se ven afectadas por incertidumbre del T-MEC
De acuerdo con Moody’s, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México cayó a su segundo nivel más bajo en la primera mitad de 2025, después de haber alcanzado un récord en 2024.

Frente a esta situación de políticas cambiantes en el mundo, Moody’s dijo que el gobierno mexicano se está ajustando a su política comercial de manera divergente para preservar sus propios intereses.


En consecuencia, Moody’s ha identificado que México se está volviendo más proteccionista con respecto a China, mientras busca preservar el libre comercio con Estados Unidos y Canadá.

“Brasil, por ejemplo, se inclina por políticas industriales y proteccionismo comercial para impulsar la autosuficiencia y, al mismo tiempo, fortalecer los lazos económicos y políticos con China. México, por el contrario, se está volviendo más proteccionista con respecto a China mientras busca preservar el libre comercio con EU y Canadá”

Moody's


Por otro lado, Moody’s también reconoció que México se encuentra entre los mercados más desarrollados, lo que probablemente atraiga la mayor parte de los flujos de capital hacia los mercados emergentes en 2026.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:20 - FGR apelará la no vinculación a proceso contra Christian Nodal y su familia
19:19:36 - Amplían a tres meses investigación complementaria en caso del ex futbolista Omar 'N'
19:18:36 - Mantiene Fitch perspectiva 'neutral' para gobiernos locales y regionales de México
19:17:17 - Alejandro Moreno califica como 'presos políticos' a los detenidos en la marcha de la Generación Z
19:08:25 - Suspenden clases en zona serrana de Veracruz por violencia
19:07:02 - Mala conducta, principal argumento de la FGR para que Javier Duarte siga en prisión
17:44:34 - Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso
17:43:36 - EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016