De Veracruz al mundo
Gobernador Rubén Rocha Moya tiene 'retrocesos disfrazados de avances' en derechos humanos en Sinaloa: activistas.
Este 2025 ha sido un reto para la protección de derechos humanos en Sinaloa, pues se ha librado una batalla entre dos grupos criminales que ha dejado miles de personas desplazadas y desaparecidas.
Viernes 21 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Desde septiembre de 2024, Sinaloa vive en medio de una violencia que ha dejado a su paso un gran número de familias desplazadas y personas desaparecidas, provocando una crisis humanitaria que, según colectivos de derechos humanos, no ha sido atendida por el gobierno de Rubén Rocha Moya.

Rita Tirado, acompañante de familias desplazadas de la sierra del sur de Sinaloa, indicó que las familias han retornado a sus hogares sin tener condiciones de seguridad y enfrentando otras problemáticas como la carencia de suministros, incendios provocados por el crimen organizado y falta de respuesta institucional, aun cuando existen recursos públicos para hacerlo.

La activista consideró que este año ha habido un estancamiento a nivel estatal en materia de derechos humanos, pues las autoridades no han reaccionado para brindar alternativas a las víctimas de desplazamiento forzado más allá de entrega de despensas.

Indicó que la excusa del Gobierno del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos para no atender el desplazamiento es el contexto de violencia. Sin embargo, aseguró, hay alternativas específicas que pueden garantizar a estas familias condiciones de vida más dignas.


“Para mí eso es lamentable porque sí es cierto, digamos, la problemática de la violencia es muy compleja y de raíces muy profundas y no podemos solucionarlo de manera inmediata, pero sí hay alternativas. Por ejemplo, a las comunidades de la sierra que enfrentan esta crisis multifactorial, pero que en gran medida es de salud. Bueno, ¿por qué no mandas caravanas? Así como las caravanas que estamos realizando nosotres desde la sociedad civil organizada”, dijo.

Además, mencionó, no solo el desplazamiento forzado está desatendido, sino que en este año que ha pasado de gobierno –y que ha coincidido con la violencia provocada por grupos criminales en el Estado– también han incrementado las desapariciones de personas y los delitos en contra de niñas, adolescentes y mujeres.


“En la actualidad se está observando, y lo están observando los profesionales que se dedican a esto, en que muchos feminicidas están aprovechando incluso este contexto en el que vivimos de violencia recrudecida por el narco para cometer sus crímenes”, dijo.

“Mucho discurso de apoyo, pero pocas acciones” por derechos humanos y desaparecidos en Sinaloa
Por su parte, Alejandra Martínez Carrizales, del colectivo de búsqueda Por las Voces sin Justicia, con base en Mazatán, mencionó que este año, en materia de derechos humanos, hubo mucho discurso de apoyo, pero pocas acciones concretas.

En el caso de la desaparición de personas, explicó, existe un rezago forense que no ha sido atendido. Ejemplo de ello, señaló, es la reciente entrega de un cuerpo que permaneció un año en SEMEFO.

“Yo creo que eso es una falta gravísima y algo en que debería de abocarse derechos humanos en específico. ¿Cómo es posible que haya un rezago tan grande y no le están poniendo atención?”, cuestionó.


Explicó que otro tema que han planteado a las autoridades es la falta de seguridad en sus labores de búsqueda, pues no se les asigna personal suficiente para que realice la tarea de acompañamiento.

“Ha habido cambios buenos, pero también malos, como lo es la seguridad. Y es algo que tiene muchísimo pasando, que no se han abocado a eso a pesar de que se les ha mencionado infinidad de veces”, dijo

Cabe mencionar que en Sinaloa, de acuerdo a un análisis de fichas de búsqueda compartidas por colectivos de búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa y la Fiscalía General del Estado, tan solo en los últimos meses los registros muestran que cada día desaparecen en promedio cinco personas.

Crisis de desapariciones en Sinaloa
Desde hace más de 13 meses Sinaloa se enfrenta a una crisis de desapariciones producto de una pugna entre dos grupos del crimen organizado.

De acuerdo a un análisis de fichas de búsqueda compartidas por colectivos de búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa y la Fiscalía General del Estado, tan solo en los últimos meses los registros muestran que cada día desaparecen en promedio cinco personas, la mayoría jóvenes de entre 15 y 34 años.


Antes del estallido de violencia, de acuerdo con el memorial de Hasta Encontrarles, en promedio cada 8 horas era desaparecida una persona, es decir, tres personas cada día. Por lo tanto, la cifra de desaparición casi se ha duplicado en Sinaloa.

Se trata de jóvenes que salieron a trabajar o a la escuela y ya no regresaron a sus casas, personas que fueron interceptadas en vía pública, incluso que fueron llevadas a la fuerza mientras se encontraban en sus casas.

Los registros muestran que son más de 2 mil 200 las personas que han sido desaparecidas en Sinaloa desde septiembre del 2024. De ellas, más del 60 % aún no han sido localizadas. Sin embargo, para el colectivo Sabuesos Guerreras la cifra de desapariciones ya asciende a 3 mil.









Por: Alexandra Figueroa | Revista Espejo

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:04 - Asesinan a abogada del Centro de Justicia Alternativa en Guanajuato
19:17:50 - Incendio consume tienda de autoservicio en Puerto Vallarta, Jalisco
19:16:09 - Tragedia en Tamaulipas: niña muere al ser atropellada por su propia madre
19:14:52 - Expulsan a una estudiante del Cobaev por agredir a compañera en Veracruz
19:10:07 - Profeco suspende hoteles y restaurantes en Tulum por vender tacos de pastor hasta en 400 pesos
17:18:19 - Cae Isidro Pastor Medrano, exdirigente del PRI Edomex, acusado de lavado de dinero
17:15:25 - ¡Ni 'Checo'! Max Verstappen reconoce a figuras del Tri
17:13:48 - Explota pipa cargada de gasolina en Hidalgo; intentó ganarle el paso al tren
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016