El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Revela Red Lupa que Veracruz, Xalapa y Córdoba son los municipios con más desapariciones en el estado
MEMORANDUM 1.- En lo que constituye el aumento más alto del estado, de acuerdo con un informe de la Red Lupa, el municipio de Veracruz registró un incremento del 120 % en desapariciones en un año, al pasar de 449 casos en 2024 a 991 en mayo de 2025. Con base en datos actualizados al 16 de mayo, el puerto de Veracruz duplicó su número de personas desaparecidas, pues en 2024 se reportaron 449 casos y en 2025 la cifra subió a 991. En ese tenor, Anaís Palacios, integrante de Red Lupa, calificó este hallazgo como uno de los más relevantes del estudio, ya que se da en un contexto de aparente reducción estatal: “El puerto de Veracruz aumentó. El año pasado había 449 personas desaparecidas y este año registró 991. Es casi el doble”. También señaló que preocupa el incremento en mujeres jóvenes de 14 a 29 años. Aunque el informe señala una ligera baja a nivel estatal, con 6,529 personas desaparecidas frente a más de 7 mil en 2024, también advierte un patrón preocupante: el aumento de desapariciones entre mujeres jóvenes. Este grupo etario —de 14 a 29 años— muestra una tendencia creciente. En el caso de las mujeres, el 18 % corresponde a jóvenes de entre 15 y 19 años. “Se mantienen los rangos de edad de las desapariciones de mujeres entre 14 y 29 años; cada vez está siendo más alta esa cifra”, aseguró Palacios. Red Lupa cuestionó el enfoque de las autoridades al investigar desapariciones de mujeres jóvenes. Persisten prejuicios que afectan la búsqueda. “Las líneas de investigación muchas veces son: ‘se fue por su propia voluntad’ o ‘tenía problemas en casa’. Eso genera omisiones graves”, advirtió Palacios. Es así que mientras Veracruz puerto presenta el alza más marcada, otros municipios mantienen cifras similares a las de 2024: Xalapa: de 521 a 520, Córdoba: de 294 a 291, Poza Rica: de 235 a 248 y Coatzacoalcos: sin cambio, con 221. A nivel estatal, el 80.9 % de las personas desaparecidas son hombres (5,284) y el 18.8 % mujeres (1,233). El 9.9 % corresponde a menores de edad. El grupo más afectado es el de 20 a 34 años, siendo el rango de 25 a 29 el que concentra más casos, con 990 reportes. El año con más desapariciones registradas en Veracruz fue 2014, con 559 reportes. Para 2025, hasta el 16 de mayo, ya se han documentado al menos 108 nuevos casos. “Diría que la mayoría de los municipios del estado de Veracruz tienen personas desaparecidas”, concluyó la activista.
Congreso local podría revisar quejas por competencia desleal de aplicaciones de hospedaje: Bautista
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el diputado de Morena, Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el Poder Legislativo está dispuesto a revisar los señalamientos de competencia desleal entre el sector hotelero y las plataformas digitales de hospedaje como Airbnb. Refirió que la postura surge ante las quejas de empresarios hoteleros por la falta de regulación y la omisión en el pago del Impuesto al Hospedaje del 2 por ciento, que sí deben cubrir los hoteles formales. “En primer lugar, habría que ver cuántos son los que prestan esos servicios y que nos hicieran llegar su planteamiento. Con todo gusto los canalizamos, le encontramos soluciones”, expresó Bautista Hernández al ser consultado sobre la posibilidad de legislar en la materia. El diputado local invitó a los empresarios inconformes a acudir a los miércoles ciudadanos en el Congreso para presentar formalmente sus inquietudes. “Si hay un detalle en ese sector sería bueno, no está por demás un miércoles ciudadano que vinieran aquí. Nosotros convocamos el equipo de jurídicos, los canalizamos y los invitaría a plantearlo. Está abierta la puerta”, sostuvo. Las quejas del sector hotelero se enfocan en que los servicios de hospedaje que se ofrecen a través de internet no cumplen con el pago del impuesto, lo que consideran una desventaja competitiva. Al respecto, Marcos Suárez Domínguez, integrante de la Unión de Empresarios Hoteleros de la Región de Cultura y Aventura, advirtió que estas plataformas han provocado pérdidas de hasta un 50 por ciento en la ocupación hotelera. “Desde que empezó la parte de Airbnb nos ha pegado muchísimo a nosotros los hoteleros”, refirió Suárez Domínguez. Explicó que muchas personas optan por alquilar casas o departamentos sin recurrir a los hoteles, lo que reduce la clientela y afecta las finanzas públicas. Dijo que en la región de la Capital al menos 4 de cada 10 espacios alquilados no pagan el gravamen correspondiente.
Advierte Arquidiócesis que nadie ve con buenos ojos que haya desabasto de medicamentos y carencias en hospitales
MEMORANDUM 3.- El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristain de los Santos, consideró que nadie se siente satisfecho que en México más de 30 millones de mexicanos sigan en la exclusión y en condiciones de pobreza, como tampoco nadie ve con buenos ojos que haya desabasto de medicamentos básicos y hospitales carentes de equipos necesarios para atender a los enfermos. “Pero sobre todo, duele que no haya un trato recíproco entre las personas y que se utilice a cada ser humano para conseguir los propios fines”, agregó el presbítero. A través de su comunicado dominical, la Arquidiócesis señaló que la expectativa de ver resultados reales de los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales, sigue viva en cada ciudadano mexicano y veracruzano, pues la abundancia de recursos naturales de México y la altísima dignidad de las personas así lo demandan y presuponen. En ese tenor, consideró que el sendero de la caridad cristiana es la respuesta, pues ésta da la posibilidad de formar una humanidad nueva. “El amor cristiano es la principal fuerza impulsora del crecimiento pleno de cada persona y de toda la humanidad. La vivencia de la caridad cristiana hace que cada persona se descubra como hijo amado de Dios y orientado a una vida inspirada por la caridad y la misericordia”, refirió. Por lo anterior, dijo que vivir la existencia de este modo es una exigencia que forma parte del núcleo del mensaje de Jesús y constituye la esencia del modo de ser y vivir según el evangelio y entonces todo lo demás vendrá por añadidura, pues la gran tarea de todos es responder y comprometerse con estas exigencias esenciales. Así las cosas.

 

YUCATAN

 

Mérida
Mérida
Mérida

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010