El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Propone diputado local Héctor Yunes reformar Ley del IPE para crear la figura de Pensión Familiar
MEMORANDUM 1.- En el marco de la segunda sesión ordinaria del Segundo Año de Labores, el diputado Héctor Yunes Landa propuso al Pleno de la LXVII Legislatura local una iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones del Estado para crear la figura de Pensión Familiar que permitiría a las y los trabajadores que, teniendo un vínculo matrimonial o de concubinato, puedan sumar sus años de servicio y cotización para acceder a este beneficio. El legislador del PRI destacó que su propuesta plantea esta opción voluntaria para aquellas parejas de trabajadores, cuando ambos comparten esa misma condición de haber aportado durante muchos años al Instituto, pero ninguno, en uno u otro caso, alcanza los 15 años de antigüedad que, como mínimo, marca la Ley. De acuerdo con la iniciativa, se reformaría el Artículo 59 Bis para establecer que tendrían derecho a optar por la Pensión Familiar las y los trabajadores que, teniendo un vínculo matrimonial, o de concubinato acreditado ante autoridad jurisdiccional, de 5 años o más y cuando menos 60 años de edad y, no obstante haber cotizado ambos al Instituto, no alcancen, uno u otro, por sí solo, una antigüedad mínima de 15 años para recibir la porción proporcional de una pensión. Para el cálculo del monto de la pensión familiar se sumarían los años de servicio y cotización de ambos cónyuges o concubinos, debidamente acreditados ante el Instituto y, en los casos en los que el resultado de la suma sea igual o mayor a 15 años, se computará como una sola en los porcentajes y términos previstos en los artículos 37 y 39 de la citada Ley. La edad base que observará el IPE para calcular el monto de la pensión conyugal, será aquella que resulte del promedio de edades de ambos cónyuges o concubinos. Los cónyuges o concubinos que opten por esta fórmula, por ese solo hecho, renuncian mutuamente a cualquier derecho individual posterior y asumen la obligación de compartir equitativamente el importe de la pensión.
Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
MEMORANDUM 2.- Con el objetivo de que las personas agresoras estén obligadas a participar en programas de reeducación, la bancada del PAN en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El proyecto fue entregado por los diputados Indira Rosales San Román, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Enrique Cambranis Torres y Fernando Yunes Márquez a la presidenta de la Mesa Directiva, Naomi Edith Gómez Santos. Los legisladores señalaron que la atención a la violencia de género se ha concentrado en las víctimas, mientras que los agresores carecen de procesos que les obliguen a modificar sus conductas. En ese tenor, señalaron que “las mujeres son víctimas, pero deben ser protagonistas de su acceso a la justicia; a los hombres agresores no se les somete a programas que inhiban la violencia”, expusieron. De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), desde 2008 en Veracruz se han registrado más de 21 mil casos, con 18 mil 564 hombres y mil 630 mujeres señalados como agresores. “¿Se les sancionó, se les sometió a programas reeducativos o siguen ejerciendo violencia?”, cuestionaron los diputados. La propuesta busca que la ley defina los Centros de Reeducación para agresores y que éstos funcionen bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Veracruzano de las Mujeres y el DIF Estatal. Los espacios deberán operar en los 212 municipios y en los centros penitenciarios del estado. El planteamiento incluye que el Poder Judicial ordene en sus sentencias la participación obligatoria en programas de reeducación especializados, gratuitos y con perspectiva de género. Los legisladores advirtieron que, de enero a mayo de 2025, Veracruz acumuló cuatro mil 716 denuncias por violencia familiar y más de ocho mil llamadas de emergencia relacionadas con este delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La iniciativa establece que los Centros de Reeducación deberán contar con personal especializado en masculinidades, psicología, derecho y trabajo social, además de vincularse con organizaciones civiles expertas en la materia. “Uno de los objetivos es que los agresores asuman la responsabilidad de su conducta y no repitan los actos de violencia”, se lee en el documento.
Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
MEMORANDUM 3.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su administración impulsará la recuperación de los trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz. “Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven los trenes de pasajeros. No hay que olvidar que México durante decenas de años construyó vías para trenes de pasajeros y en unos cuantos años el neoliberalismo acabó con ellos”, aseguró. La mandataria federal recordó que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se construyeron más de mil 500 kilómetros de vías para trenes de pasajeros. “El Tren Maya, el Interoceánico, que es de carga y de pasajeros, y nosotros México-Nuevo Laredo, México-Nogales, México-Pachuca”, refirió. Sheinbaum Pardo adelantó que en diciembre entrará en operación el tramo México-AIFA, mientras que la conexión Pachuca-Querétaro está prevista para 2027. “El próximo año hay un presupuesto importante para trenes también para continuar estos trenes”, afirmó. Con relación a la ruta México-Veracruz, informó que ya se realizan trabajos para habilitar un servicio de pasajeros sobre la vía de carga existente. “Sobre la vía de carga del México-Veracruz, estamos trabajando para que pueda haber también una corrida de trenes de pasajeros, de tal manera que quede conectado nuevamente todo el país con los trenes de pasajeros”, aseguró. Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó en sus redes sociales que será gracias a la 4T que existirá de nueva cuenta el tren de pasajeros Veracruz- México, el cual dijo que volverá a funcionar con una corrida que se abrirá en breve. “Gracias a la 4T y al Gobierno de México, renacen los trenes de pasajeros. La infraestructura sigue creciendo para continuar con estos proyectos que benefician a Veracruz. Con la vía de carga México–Veracruz, pronto podrá ver una corrida de trenes de pasajeros”, refirió a través de sus redes sociales. La mandataria estatal dijo que “sobre la vía de carga de México- Veracruz estamos trabajando para que pueda haber corrida de trenes de pasajeros, de tal manera que quede conectado nuevamente todo el país con los trenes de pasajeros”, indicó. Nahle García dijo que ya existe un presupuesto contemplado para que el siguiente año comiencen a operar los distintos trenes que se tienen contemplados por ejemplo Pachuca, Querétaro, AIFA, entre otras. “Es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven, los trenes de pasajeros, no hay que olvidar que México durante decenas de años construyó vías para trenes de pasajeros y en unos cuantos años, el neoliberalismo acabó con ellos (…) El próximo año hay un presupuesto importante para trenes también, para continuar estos trenes”, concluyó.

 

ZACATECAS

 

Zacatecas
Zacatecas
Zacatecas

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010