SEGÚN EL doctor en Ciencia Política por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Alberto Espejel Espinoza, en la democracia representativa, los partidos políticos poseen funciones neurálgicas: 1) movilizan el descontento o la aprobación de la ciudadanía hacia las urnas, y no a través de las armas u otros medios violentos; 2) certifican y seleccionan candidatos que, al obtener alguna elección, pueden convertirse en líderes; 3) ofertan soluciones a los problemas públicos más relevantes, a la hora de agregar demandas del ciudadano en tiempos electorales y 4) conforman los diferentes niveles de poder, y acaso solo le faltó decir que, en la democracia representativa, si los integrantes de un partido terminan confrontados, el proceso destructivo del instituto al que pertenecen será cuestión de tiempo. Y es que las ambiciones desmedidas son aspiraciones excesivas y poco realistas que pueden llevar a un individuo o partido a tomar riesgos, ignorar límites éticos y buscar metas a cualquier costo, ya que ese tipo de codicia se caracteriza por una falta de satisfacción y un deseo insaciable de lograr más, incluso a expensas de otros, y eso comienza a sentirse al interior del Movimiento de Regeneración Nacional, donde las tribus que antaño sepultaron al PRD han iniciado una especie de lucha intestina por el reparto o acaparamiento de botines, no solo en el ámbito nacional sino, incluso, en el Estatal, ahora con las pugnas que escenifican Manuel Huerta Ladrón de Guevara contra el coordinador de los legisladores Federales, Zenyazen Roberto Escobar García, al que acusa de corrupción, lo mismo que a su dirigente Estatal de MoReNa, Esteban Ramírez Zepeta, lo que ha provocado que más de tres recurran a la frase “atrapen al policía”, utilizada para expresar descontento con la conducta de un uniformado o para criticar a la corporación en general. Y es que los grupos en pugna no toman en cuenta que al interior de los partidos se toman decisiones importantes que influyen en la vida del ciudadano común una vez que se conforman gobiernos y legisladores, aun cuando muchas de ellas —como la selección de dirigentes, la conformación de plataformas y la designación de candidatos- no suelen ser democráticas.
MANUEL HUERTA no duda en denunciar que legisladores de su partido encabezados por Zenyazen lo quieren expulsar de Morena, e incluso desaforarlo del cargo de Senador, porque piensa diferente a ellos. “Me quieren expulsar del Morena: por mi forma de ser, de actuar y de pensar. Pero no me van a expulsar”, los reta seguro del daño que produciría un acto de semejante envergadura. Y es que los seguidores de Escobar García asumen que Huerta le hace daño a Morena al haberse opuesto en más de una ocasión al nepotismo, a la corrupción y al chapulineo. “Claro que me opongo a esas prácticas corruptas, y si ellos quieren expulsarme, que lo diga la militancia, que lo diga la sociedad. Yo voy a seguir pronunciándome por las conversaciones y el programa del partido”. En efecto, Manuel Huerta ha denunciado que al interior de Morena se han dado casos de nepotismo rumbo a las elecciones del próximo domingo 1 de junio, y uno de estos corresponde al municipio de Sayula de Alemán, a tal grado que el representante de Morena ante el Organismo Público Local Electoral, Gabriel Zúñiga Ovando, confirma que existe una investigación en curso contra Modesta Clemente Vicente, morenista que se dice candidata designada a la alcaldía de Sayula de Alemán. Apenas el pasado 14 de abril, Modesta Clemente Vicente protestó en la explanada de la plaza Lerdo de Tejada, donde acusó que el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta vendió la candidatura de Sayula de Alemán. En su inconformidad pública refirió que el Comité Ejecutivo Nacional que encabeza Luisa María Alcalde Luján debió otorgarle el nombramiento de promotora de la Cuarta Transformación (4T) a ella, y no a Adriana Rufino Martínez. La propia gobernadora, Rocío Nahle García cuestionada en torno al tema, respondió que el CEN de Morena fue quien revisó los perfiles de cada aspirante. “Sin embargo, hay parte de una investigación que se presenta. Hay una secrecía que yo no la puedo revelar por la naturaleza de la investigación”. Gabriel Zuñiga dice que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena avaló un registro que en este momento se encuentra ya en el OPLE, y que es el que va a competir a partir del 29 de abril”.
POR RAZONES como esa, Manuel Huerta exige investigar a fondo las denuncias por enriquecimiento inexplicable que militantes de MoReNa han realizado contra Esteban Ramírez Zepeda, pues asume que son tantas, que ya debería haber una acción (en contra del dirigente estatal morenista), “tal vez eso es lo que está en el fondo del debate, porque vienen los relevos de la dirección del partido”. Ante ello, el Senador insiste en que, Zenyazen y Esteban andan nerviosos, “porque tuvieron un control inadecuado del partido, porque lo que se vive en Veracruz es parte de una tragedia de pseudo-dirigentes que nunca tuvieron la experiencia política, y pues eso es la tragedia que tienen más allá de los resultados, que son producto del pueblo y de la capacidad del movimiento a nivel nacional”. Pero lejos de hacer caso a la denuncia de Modesta Clemente Vicente, será investigada y hasta procesada por acusar a Esteban Ramírez de vender candidaturas. No cabe duda que las tribus, como las ovejas rumiantes, cuando no tienen un buen pastor, tienden a desviar el camino y a perderse, y en ocasiones a desbarrancarse…
*****
EN EL norte del Estado siguen ocurriendo cosas raras. Y es que a la desaparición de funcionarios en Poza Rica, el asesinato de empresarios y ganaderos en Tuxpan, los robos, asaltos y secuestros en otros municipios, se suma, ahora, el levantón de periodistas, en donde la policía municipal podría tener mucho que ver, como ocurrió con el comunicador Miguel Ángel Anaya Castillo, en Pánuco desde el pasado 13 de este mes, un hecho que se había mantenido semioculto, hasta que Artículo 19 alertó sobre esa desaparición. Miguel Ángel Castillo es un periodista independiente, director de “Pánuco Online”, desconociéndose las circunstancias exactas, aunque se tiene el antecedente de que había denunciado el pasado 28 de febrero, en una transmisión en vivo en sus redes, los actos de intimidación en su domicilio perpetrados por tres hombres desconocidos que, según su testimonio, llegaron con un “mensaje” del presidente municipal, Óscar Guzmán de Paz, y que podrían ser elementos de la policías municipal dado los antecedentes que se tienen de la corporación al servicio del alcalde en funciones.
DE ACUERDO A la Organización de protección a periodistas, el medio Digital Pánuco Online, tras la desaparición del periodista, vació sus notas, por lo que compartió la imagen con el siguiente mensaje: “según la información compartida con esta organización, la página web de “Pánuco Online” en Facebook ha estado eliminando información esta semana. Efectivamente, el sitio web ya no tiene ninguna nota periodística o publicación”. Ante ello, Artículo 19 exige en una nota informativa al gobierno municipal de Pánuco frenar las prácticas intimidatorias y a la inútil Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) otorgar medidas de protección a Castillo y su familia, al tiempo que demanda al Gobierno de Veracruz y la Fiscalía coordinar acciones urgentes de búsqueda con la Secretaria de Gobernación para localizar con vida del comunicador, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Veracruz podría convertirse en un infierno si la gobernadora no da un manotazo desde Palacio de Gobierno para meter orden en los ayuntamientos, donde alcaldes siguen operando como señores feudales de horca y cuchillo. Un llamado a tiempo evita muchas adversidades. OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|