Por Edgar Hernández*
En Veracruz continuará la violencia y muerte.
Tras el sorpresivo arrebato del control de la criminalidad del “Grupo Sombra” al “Cartel de Sinaloa” al arranque del gobierno de Rocío Nahle, dio como resultado la guerra total.
La violencia y ejecuciones seguirán azotando de Poza Rica a Pánuco con destellos en la zona de las Altas Montañas, la sierra de Zongolica y la Costa Esmeralda.
Continuará la siembra de muerte en las calles y zonas rurales, en las cárceles y oficinas públicas.
Tampoco cesarán los levantamientos, secuestros, cobros de piso y trasiego.
El pretendido arrebato de la plaza a los del Sinaloa -que gozaron del amparo de Cuitláhuac García a través de Erick Cisneros- seguirá cobrando vidas, no permitirán el arrebato.
Hoy Veracruz vive un infierno.
El Cartel de Sinaloa no acepta al Grupo Sombra, nuevo protegido del gobierno del gobierno.
Es por ello que, al pretender retomar las plazas Álamo y Tuxpan y con ello el mando en las cárceles los presidios, las calles, rancherías y zonas rurales, se desató la guerra total.
El Cartel de Sinaloa reclama, desde el inicio del gobierno de Nahle, la continuidad de las concesiones, pero al recibir por respuesta el rechazo del gobierno, quien preferencia al Grupo Sombra, es que se dio la ruptura.
Los de Sinaloa acudieron por tanto a la sencilla fórmula de llevar a sus filas a policías, a gente entrenada con experiencia que conociera y dominara las regiones.
Así sucedió tras el reclutamiento en Tihuatlán y Martínez de la Torre, al igual que en Papantla, Poza Rica y Tuxpan, en Córdoba y Ciudad Mendoza.
De ello está enterando el propio titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés.
Lo supo desde el principio a través de sus órganos de inteligencia y de acciones mismas como la registrada en Papantla a través del Comandante Santoyo a quien el Grupo Sombra le asignó el control territorial.
Lo supo cuando las indagaciones arrojaron que el hijo del alcalde de Poza Rica, el “Pulpo” Remes, Fernando Luis Remes Garza, estaba ligado al “Grupo Sombra”.
Lo supo cuando el pasado enero fue detenido el escolta del mozalbete Fernando Luis en un operativo de la SSP y desde el arranque de su gestión estuvo enterado que el propio edil, el “Pulpo” Remes, cogobernaba con la criminalidad.
Para el jefe policiaco, el Almirante Reyes García es intocable, por citar un ejemplo de muchos, el municipio de Cazones, plaza entregada al Grupo Sombra por el exalcalde de Papantla, Eric Domínguez, hoy subsecretario de Finanzas de Nahle.
Cazones, que en apariencia no representa nada, en el fondo esconde el control de parte de la delincuencia organizada sobre los llamados “hojeros” que se dedican a la comercialización de la hoja de maíz que en la región es la más importante actividad comercial y financiera.
El Cartel de las Grúas, también ligado al Grupo Sombra, que opera de Córdoba a Zongolica, también forma parte de la estructura delincuencial.
De hecho, el Grupo Sombra se gestó al amparo del gobierno de Cuitláhuac tras la pulverización de los Zetas, sin embargo, es hasta hace 10 meses que toma carta de naturalización al empezar a cederle plazas de manera formal.
Todo bajo el control de Domínguez y su esposa, la diputada por el distrito VI de Papantla, Miriam García Guzmán, ambos ligados al “Comandante Santoyo”, jefe de la plaza.
El titular de Seguridad Pública al no poder actuar lo único que hizo fue entregar el expediente a quien lo puso, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Las redes criminales, hoy bajo control del Grupo Sombra, se extienden además a la Costa Esmeralda, particularmente a Tecolutla donde se encontraron ligas con el Huachicol Fiscal de parte del alcalde electo Wenceslao Santiago Castro, quien jugó por el Verde, pero Morena lo quiere llevar a sus filas o a la cárcel si no se alinea y comparte.
Delicado además el tema del sur de la entidad en donde si bien hay una pausa momentánea en la guerra en la región donde se mueve Nahle, el Cartel de Sinaloa está a la espera de que se les comparta el pastel.
Muestra de ello están los desplegados en avenidas donde se reseña la inconformidad y amenazas hacia la misma gobernadora de parte de la criminalidad.
Veracruz rumbo al primer año de gobierno tiene abiertos muchos flancos.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
|
|