Bien dice el dicho (racista si se quiere, pero mexicano) que “no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”.
Y en el caso del desastre educativo que se tiene en Veracruz, esto es 100% real.
No tiene la culpa Claudia Tello, si no quien la hizo secretaria de Educación de Veracruz.
¿Quién la hizo secretaria de Educación? Pues la gobernadora Rocío Nahle.
Ella fue quien la puso en el cargo, bajo la máxima obradorista de 90% de sumisión y 10% de eficacia.
(¿Era así?, ¿o no?).
Y por eso no la quiere mover, aunque le sea ya un lastre en lugar de un apoyo.
ROMPIÓ ACUERDOS CON EL SNTE PARA REMOVER A CLAUDIA TELLO
El dirigente de la oficialista Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Covarrubias López, en el evento que tuvieron el sábado 4 de octubre, prácticamente anunció la salida de la secretaria de Educación, como parte de un acuerdo con la gobernadora Rocío Nahle.
Ese día dijo que se había dado la remoción de una funcionaria del USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) y que habría más cambios, pero que los mismos serían anunciados por la gobernadora Rocío Nahle.
La confianza de su dicho se asentaba en los acuerdos que tomaron con la mandataria en un encuentro que tuvieron el 17 de septiembre, en el que le informaron del acto que planeaban realizar y de sus intenciones.
Tanto la gobernadora como la 32 del SNTE difundieron la reunión, para que no hubiera duda de que la misma se realizó y que el pacto se había dado.
De ahí que, el siempre institucional Daniel Covarrubias se lanzó frente a su gremio a acusar de “soberbia, indiferencia y abuso” a la titular de la SEV, Claudia Tello.
Esa fue la razón por la que reclamó con tanto ahínco que prevalece una política de puertas cerradas, acoso laboral y falta de diálogo.
Por eso señaló que “hay escuelas sin maestros porque no se contrata a quienes ya cumplieron la Ley” y que “hay funcionarios sin sensibilidad, ni conocimiento educativo”.
Pero el revire y la desilusión para Daniel Covarrubias llegó el lunes 6 de octubre, cuando la misma Rocío Nahle, que les prometió tantas cosas, dijo en su conferencia de prensa que:
"Claudia Tello es excelente secretaria, me ayuda muchísimo, es de lo mejor. Es nuestra senadora de Veracruz que le pedimos que pidiera permiso, licencia en el Senado, para que nos viniera a ayudar".
Todo un balde de agua fría para los ensueños del dirigente sindical.
Nahle García redujo todo el reclamo de los profesores a “diversas necesidades en las escuelas”, “como pupitres o pintura” y a la situación “de algunas maestras y maestros” que atienden en el aula diversos problemas de las y los menores.
Y como los pupitres es el principal problema que la gobernadora observa en lo educativo, anunció con mucho afán que ya encargó la construcción de los mismos a dos empresas, una en Xalapa y otra en Córdoba.
Y ahí se confirmó el dicho: “no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”; o comadre, en este caso.
E igualmente se ratificó que la culpa de todo el desastre educativo de Veracruz es de la gobernadora, ya que ella es quien quiere tener a esa clase de funcionarios públicos, como Claudia Tello.
NO HAY SUFICIENTES PROFESORES PORQUE NAHLE RECORTÓ EL PRESUPUESTO
Más allá de los reclamos de los trabajadores de la educación por los incumplimientos a sus condiciones de trabajo, está el problema de la falta de profesores que se ha presentado en todo el estado y en todos los niveles educativos, sobre todo primaria y secundaria.
Pero, ¿sabe usted por qué no hay profesores en muchas escuelas de Veracruz? Pues porque el gobierno del estado no quiere contratarlos. Es mentira que sea porque los delegados sindicales sean muchos. En realidad, el gobierno de Rocío Nahle disminuyó el gasto de sueldos para el magisterio, del año 2024 al año 2025. En 2024 el gobierno de Cuitláhuac García terminó destinando 37 mil 589 millones 963 mil pesos para "servicios personales" en el magisterio. Para este año se había aprobado un presupuesto de 38 mil 34 millones en "servicios personales" para el magisterio, pero Rocío Nahle lo redujo a 35 mil 105 millones 165 mil pesos.
Los datos son de los informes trimestrales de finanzas del gobierno del estado, al cierre de 2024 y al segundo trimestre de este año.
Entonces, en lugar de estar en posibilidades de contratar a más personal para los servicios educativos, el gobierno del estado redujo su capacidad sustancialmente, debido a que disminuyó la cantidad de presupuesto disponible, está también el impacto de los incrementos salariales a este gremio.
De hecho, hoy, entre los planteamientos que hay en la SEV está el cierre de escuelas, sobre todo de nivel primaria y preescolar, alegando insuficiencia de alumnos, pero todavía no se atreven a hacerlo pues no han medido el impacto social que esto puede tener.
Lo peor es que esta reducción presupuestal la conocen todos los sindicatos del sector educativo en el estado, pero ninguno de los mismos ha mencionado esto, precisamente por las componendas que tienen con el gobierno del estado, para mantener a los profesores “comisionados”, así como las de cualquier otro tipo.
VERACRUZ, SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN REZAGO EDUCATIVO
Paradójicamente, el miércoles 2 de abril de 2025, la gobernadora Rocío Nahle durante la Cuarta Reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la zona norte del estado, enfatizó la urgente necesidad de combatir el rezago educativo, señalando que Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en niños que no concluyen la primaria y el tercer lugar en jóvenes que no terminan la secundaria.
“Como Gobernadora, asumo la responsabilidad de resolver esta situación. Lo primordial es garantizar que haya maestros en las aulas”.
Sin embargo, eso que ella misma calificó de primordial, no se cumplió.
Hacen falta maestros por todo el estado.
Y hay protestas a cada rato por la carencia de los mismos.
Las quejas, paros y hasta bloqueos que han hecho los padres de familia en reclamo de profesores, así lo demuestran.
En esa ocasión Rocío Nahle expuso que “debemos organizarnos mejor para que cada escuela tenga la plantilla completa”.
Pero no hubo tal organización y hoy se siente la falta de profesores y de personal de apoyo para la labor educativa.
Ahí también se mencionó la necesidad de contar con especialistas en educación física en todas las escuelas. “Aspiro a que, como mínimo, cada escuela cuente con uno, la actividad física es esencial para el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes”, pero ese anhelo, ese querer, tampoco se cumplió.
Si no hay profesores para estar frente a grupo, la falta de maestros de educación física se vuelve un mal que se deja de lado.
Con todo esto se puede sospechar (nada más sospechar) que a la gran mística de la política en Veracruz, Rocío Nahle, no le preocupa mucho en realidad lo que ocurra con los terrenales veracruzanos en materia educativa. |
|