De Veracruz al mundo
Redes sociales contribuyen negativamente a la salud mental de alumnos, alertan maestros.
Profesores destacan que se encuentra con situaciones de alumnos con posibles problemas emocionales cada semana
Miércoles 04 de Junio de 2025
Por: Europa press
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El 68 por ciento de los maestros españoles cree que las redes sociales contribuyen negativamente a la salud mental de sus alumnos, y tres de cada cuatro reconocen que no disponen de las herramientas para gestionar adecuadamente este tipo de situaciones, según un informe de Metroscopia.

Casi la mitad del profesorado también achaca esta situación al uso de los dispositivos electrónicos o a la disfunción de la familia, mientras que un 37 por ciento cree que tiene que ver con las relaciones con los compañeros, un 24 por ciento lo asocia con la soledad, un 23 por ciento con las drogas, un 22 por ciento con la presión académica y un 12 por ciento por la falta de recursos económicos.


Hasta 90 por ciento de los docentes mostraron su deseo de recibir formación al respecto, motivo por el que Viatris presenta una Guía de Salud Mental de autoayuda para que los profesores puedan enfrentarse a los "crecientes" desafíos emocionales en las aulas, especialmente desde la pandemia de covid-19.

De hecho, un 47 por ciento del profesorado se encuentra con situaciones de alumnos con posibles problemas emocionales cada semana, aunque una gran mayoría también ha reconocido que existe una mayor concienciación en el presente que hace unos años.


A pesar de ello, tan solo la mitad de los centros cuenta con protocolos específicos para actuar ante estas situaciones, y muchos profesores consideran que se recurre a ellos de forma insuficiente o que su aplicación es demasiado lenta.

"El aula no puede desligarse del mundo emocional del alumno. Cuando no entendemos lo que les pasa, dejamos solos a quienes más necesitan ser acompañados", declara la psicóloga y neuropsicoterapeuta educativa Diana Jiménez, colaboradora en la elaboración de la guía, durante la presentación de la misma.

Tras ello, resalta la importancia de dotar a los profesores de herramientas "sencillas y concretas" para romper el estigma y para ayudar desde su posición a prevenir situaciones de mayor gravedad.


La psiquiatra especializada en infancia y adolescencia Nuria Tur expresa que el aula se ha convertido en el "primer lugar" donde se manifiestan los síntomas de malestar general, motivo por el que los docentes necesitan saber cómo actuar sin llegar a asumir un rol clínico que "no le corresponde".

Por otra parte, la psiquiatra y divulgadora en salud mental, Rosa Molina, resalta que la guía es una "necesaria" iniciativa, que permite acercar el conocimiento clínico a un lenguaje educativo y práctico.

"El reto no es que el profesor se convierta en terapeuta, sino que no mire hacia otro lado cuando vea señales de alarma", agrega Molina.

La docente y autora de la guía, Diana al Azem, destaca que los docentes conviven "a diario" con el impacto emocional que viven los alumnos, pero que en muchas ocasiones no saben acompañarles "de la forma adecuada", por lo que contar con esta guía es fundamental para proporcionarles herramientas prácticas y accesibles, además de hacerles sentir respaldados.

"Esta iniciativa reconoce una realidad que llevamos tiempo señalando: la salud mental también se educa, y necesitamos formación y recursos para hacerlo bien, sin asumir un rol que no nos corresponde, pero sin mirar hacia otro lado", afirma.

La guía fue elaborada por profesionales de referencia en salud mental, y ofrece pautas claras para la identificación de posibles señales de alarma temprana por ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria o alteraciones de sueño. Además, incluye una explicación de cómo contribuir a una mejor gestión a través de la responsabilidad y la empatía, y contempla estrategias para fomentar la colaboración con las familias y cuidar el propio bienestar emocional del profesorado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016