En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio . | ||||||
La entidad que sentirá el calor más extremo será Baja California; en la región noreste del estado se espera que el termómetro supere los 45 grados centígrados. | ||||||
Domingo 13 de Julio de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
La entidad que sentirá el calor más extremo será Baja California; en la región noreste del estado se espera que el termómetro supere los 45 grados centígrados, mientras que en Sonora y en Campeche, las temperaturas máximas irán de los 40 a los 45 grados. En Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo se prevé que el termómetro llegue a los 40 grados centígrados, mientras que en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos y en las zonas norte y suroeste de Puebla, las temperaturas máximas sean de 30 a 35 grados. En medio de la canícula En estos días, México atraviesa por la canícula, la época de calor extremo que ocurre entre los meses de julio y agosto de cada año. Este fenómeno está asociado a diversas condiciones climáticas, entre ellas una disminución de las lluvias, y días más soleados y calurosos. Durante la canícula suelen registrarse las temperaturas más altas y 2 ciudades del norte del país han roto los récords. El 6 de julio de 1966, lo hizo la ciudad de San Luis Río Colorado, en Sonora, al registrar la temperatura más alta en la historia del país; ese día, el termómetro alcanzó los 52.5 grados centígrados. Por su parte, también durante la canícula, la ciudad de Mexicali, Baja California, llegó a los 52.4 grados centígrados el 8 de julio de 2024. Recomendaciones ante el calor extremo Las autoridades de los 3 órdenes de gobierno han hecho un llamado a la población para proteger su salud ante las altas temperaturas. Aquí te compartimos las siguientes recomendaciones: Mantente hidratado, bebe agua constantemente aunque no tengas sed. Usa ropa ligera, de colores claros y, de preferencia, usa también gorra o sombrero. Evita exponerte directamente al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas. No dejes solas a personas o mascotas dentro de vehículos estacionados. Mantén las ventanas de la casa abiertas por la mañana y por la noche para permitir la ventilación. Cubre las ventanas con cortinas o persianas durante el día para reducir el calor en interiores. Si usas ventilador, colócalo cerca de una fuente de aire fresco para maximizar su efectividad. Infórmate sobre los centros de salud y ubica refugios climatizados en tu localidad, como escuelas, iglesias o tiendas. Ayuda a los adultos mayores, a menores y a personas vulnerables a mantenerse frescos e hidratados. Sigue los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y las recomendaciones de Protección Civil. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |