De Veracruz al mundo
Tras caerse el sistema, anuncia OPLE borrón y cuenta nueva 'voto por voto' en cómputo de elección judicial.
La noche de ayer martes, los consejeros del OPLE aprobaron que sea voto por voto, casilla por casilla como se cuenten los votos de la elección judicial, y desconocieron los resultados que ya se habían cargado el pasado lunes.
Miércoles 11 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido a la caída del sistema contratado para llevar el cómputo de la elección judicial, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz tomó la determinación que, de manera manual, se contarán las poco más de 24 millones de boletas. La noche de ayer martes, los consejeros del OPLE aprobaron que sea voto por voto, casilla por casilla como se cuenten los votos de la elección judicial, y desconocieron los resultados que ya se habían cargado el pasado lunes. Luego de un análisis de la caída del sistema, indicaron que comenzaron a detectar inconsistencias como el hecho de que se reportaba una muy alta participación y el número de votos era muy elevado, con la realidad que se tenía en cada uno de los consejos municipales que hacían el recuento. También les aparecieron mensajes de que la conexión no era privada y se mantenía una muy elevada votación para el número de actas capturadas. De igual forma, registraron muchas peticiones de consulta del sitio web, además de un elevado tráfico en el portal, y un alto consumo de recursos de los servidores. A la par, detectaron que personas ajenas a las acreditadas para el registro estaban en el sitio de carga de los datos. Tales problemas, no fueron definidos por el OPLE como un hackeo, sino como simples inconsistencias. De acuerdo con el organismo electoral, con el propósito de dotar de certeza y transparencia a los resultados de la elección de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, así como de los demás cargos en disputa del Poder Judicial del Estado, se determinó no utilizar el sistema cómputos y realizar el escrutinio y cómputo asentando los resultados de forma manual, con apoyo de las herramientas informáticas que permitan sistematizar la contabilización de los votos por boleta de cada candidatura. Refirió que lo anterior se da luego de detectarse en el sitio de consulta de resultados de la elección inconsistencias en cuanto al número de votos que aparecía, que no guardaban coherencia ni lógica con respecto al número de paquetes computados en los Consejos Municipales habilitados. Por lo anterior, agregó que se acordó detener la captura de datos para realizar un análisis minucioso de la configuración, particularmente al detectarse datos duplicados de la información capturada, que incrementaban exponencialmente lo datos de sufragios obtenidos por algunas candidaturas. Por lo anterior, determinó reiniciar el escrutinio y cómputo de las casillas seccionales en los 26 consejos municipales habilitados, que iniciaron la actividad el pasado 9 de junio. Lo más grave es que el OPLE afirmó que todas las actas de escrutinio y cómputo de casilla, que fueron levantadas en los Consejos Municipales Habilitados de la elección de Magistraturas del TSJ se dejan sin efectos. Pese a ello, afirma que no se afectó la validez del sufragio contenido en la documentación electoral física, es decir, en las boletas. Ante ello, tomaron la decisión, que este miércoles, se someterá a votación el acuerdo para que de manera manual, el personal de los 27 consejos municipales habilitados, sean los encargados de contar los más de 24 millones de boletas de las elecciones de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, del Tribunal de Disciplina Judicial y de los Juzgados de Primera Instancia. La consejera presidenta Marisol Delgadillo mencionó que las inconsistencias del sistema de cómputo "no afectó la validez del sufragio contenido en las boletas, lo que sí generó fue una confusión, al evidenciar una información que no es coincidente con lo que se reporta en los consejos habilitados". Ante esta situación, informó a la ciudadanía, al no ser coincidente, se va a llevar a cabo la implementación del escrutinio y cómputo de manera manual. "Voto por voto, casilla por casilla para que la ciudadanía pueda tener certeza, en resumen el OPLE estará tomando el acuerdo, para en definitiva la no utilización del sistema de cómputo, con la implicación del sitio de este sistema", agregó. Dio a conocer que personal con fe pública estará presente en cada consejo habilitado, para ir transparentando los resultados.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016