De Veracruz al mundo
Policía Cibernética alerta sobre virus para robar datos a través de supuestos videos creados con inteligencia artificial.
Te decimos las recomendaciones de la Policía Cibernética de CDMX para evitar el robo de datos a través de supuestas herramientas de inteligencia artificial.
Jueves 12 de Junio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México emitió una alerta sobre un nuevo método para robar datos a través de sitios que emulan ser plataformas creadoras de videos con inteligencia artificial (IA).


De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la creciente popularidad de las herramientas con inteligencia artificial está siendo aprovechada por ciberdelincuentes para el robo de credenciales y billeteras digitales.


La táctica consiste en crear plataformas fraudulentas diseñadas para distribuir software malicioso. Para ello usan anuncios engañosos en redes sociales y grupos en línea, buscando atraer usuarios que desean optimizar su productividad mediante herramientas con IA.


Una vez que la persona accede al sitio web falso, se le invita a subir un archivo con la promesa de que será procesado o mejorado con inteligencia artificial para que el usuario descargue un supuesto archivo con el resultado.



La trampa esta en este archivo, pues en lugar de ser el video con el resultado, el usuario recibe un archivo comprimido. Este a simple vista podría parecer real, sin embargo, es una carpeta que contiene un componente malicioso que al ser ejecutado instala dos “peligrosos programas”, señala la Policía Cibernética.

Uno de estos programas es “Noodlophile”, encargado de robar credenciales almacenadas en los navegadores web y billeteras digitales de criptomonedas.

El segundo programa es “XWorm”, un troyano que otorga a los atacantes la capacidad de manipular remotamente el dispositivo infectado, facilitando el robo de información sensible o de cuentas.


¿Cómo protegerse de los virus que roban información con videos de inteligencia artificial?
Ante el riesgo de robo de datos o información importante con este nuevo método, la Policía Cibernética lanzó las siguientes recomendaciones para protegerse ante los videos creados con inteligencia artificial con programas maliciosos:


Descargar herramientas de IA únicamente desde sitios oficiales y fuentes confiables.
Infórmate sobre los riesgos de descargar software de fuentes no verificadas y reconoce las señales de advertencia de posibles fraudes.
Implementa el uso de antivirus y herramientas de detección de malware actualizadas que puedan identificar y bloquear amenazas
Analiza las solicitudes de permisos de las aplicaciones antes de su instalación.
Evitar plataformas que prometen resultados inmediatos y avanzados sin costo alguno o sin requerir registro previo, ya que pueden ser un señuelo.


Finalmente, en caso de que tengas alguna duda, sospeches de una estafa informática o quieras denunciar que fuiste víctima de alguna lo puedes hacer en la Unidad de la Policía Cibernética las 24 horas del día al teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, la aplicación Mi Policía o a través de las redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016