De Veracruz al mundo
Comisiones en el Senado aprueban sin cambios paquete fiscal, que incluye impuesto a videojuegos, bebidas saborizadas y museos.
La mayoría morenista aprobó en comisiones del Senado los cuatro dictámenes del paquete fiscal sin cambios respecto a lo que recibieron de la Cámara de Diputados. Se prevé que dos de ellos sean votados en el pleno este mismo martes.
Martes 28 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- Sin cambios respecto a lo aprobado por la Cámara de Diputados, las Comisiones Unidas de Hacienda y Enlace Legislativo Primera aprobaron las reformas al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), además de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.

Luego de una discusión de más de tres horas, la mayoría de legisladores encabezada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo aprobaron el paquete fiscal con 20 votos a favor y 8 en contra.

Se prevé que esta misma tarde del martes en el pleno sea votada la reforma a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal.

Entre los principales cambios que establece la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) está un impuesto a videojuegos con contenidos violentos o explícitos; aumento de 30 a 50 la tasa del impuesto a juegos y sorteos, incluyendo los realizados por medios digitales; aumento a bebidas saborizadas con azúcares o edulcorantes añadidos, gravamen del 200 % a productos con nicotina.



Asimismo, uno de los principales cambios planteados en el Código Fiscal de la Federación, que más polémica ha generado, es la posibilidad de que el Servicio de Atención Tributaria (SAT) revise en tiempo real a las plataformas digitales.


En tanto, la Ley Federal de Derechos plantea aumentar el costo de entradas a museos y zonas arqueológicas a personas extranjeras, así como emisión de documentos por parte del Instituto Nacional de Migración.

Morenistas defienden “responsabilidad fiscal con justicia social”
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público, defendió que las reformas reflejan una visión de Estado que conjuga responsabilidad fiscal con justicia social.


El expanista argumentó que las reformas de la Ley Federal de Derechos, en materia migratoria, están justificados por el aumento en el flujo de personas extranjeras que ingresan a México al país y que se busca garantizar una atención ágil, segura y con estándares internacionales.


Yunes Márquez argumentó que se incluyen descuentos en determinadas modalidades de residencia temporal y permanente, como unidad familiar, oferta de empleo nacional e invitaciones de organismos públicos o privados sin percepción de ingresos, reconociendo el valor social de estas instancias.

En la presentación, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Enlace Legislativo Primera, se centró en la Ley del IEPS. El morenista destacó el propósito de desincentivar el consumo de productos que afectan la salud pública y al mismo tiempo fortalecer la recaudación de recursos federales.

PAN advierte más deuda en paquete fiscal
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, destacó como lo más preocupante del paquete económico el endeudamiento que implicaría. Acusó que en 2018 la deuda total era de 10.55 billones de pesos, pero que si se aprueba el paquete económico como está llegaría a más de 20.6 billones.


“De que Morena llegó al gobierno a que cierre el ejercicio fiscal correspondiente a lo que hoy se está aprobando, la deuda pública se va a haber duplicado. O sea, de ese tamaño es su irresponsabilidad, duplicar la deuda del país en términos nominales de 2018 a 2026”.



El panista advirtió que el techo de endeudamiento planteado es de 1.8 millones, y se contempla gastar 1.6 billones de pesos en pagar los intereses de la deuda vieja.

“Cuando se compara lo que ustedes van a gastar en intereses contra la inversión física es más lo que se va a pagar de puros intereses de la deuda gigantesca que ustedes han acumulado, que todo lo que el país va a gastar en puertos, aeropuertos, carreteras, agua potable, hospitales, 1.6 billones solo de intereses y apenas 960 mil millones en toda la inversión física”, acusó.

“El gran Hermano recaudador”
La priista Cristina Díaz, acusó que el dictamen del Código Fiscal de la Federación profundiza una lógica de control y desconfianza sobre el contribuyente, a través de modificaciones de los artículos 27, 29, 30 y 32 B que otorga facultades al SAT para vigilar, bloquear, suspender y sancionar a plataformas digitales.

“Con mayor discrecionalidad se convierte al SAT en una autoridad cuasi policíaca, con capacidad de retener devoluciones, cancelar sellos digitales o congelar operaciones bajo la sospecha de irregularidades mínimas, tal cual el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria de Venezuela”.


Por Movimiento Ciudadano, el senador Luis Donaldo Colosio acusó que el impuesto a los videojuegos más que prevenir la violencia, como han argumentado legisladores del oficialismo, busca la recaudación de recursos.

“No hay relación causal entre videojuegos y conductas violentas”, aseguró, “Unicef lo explica perfecto: los videojuegos no generan agresión y quienes los estigmatizan están viendo al enemigo equivocado”.


El legislador argumentó que si se trata como aliada, esa industria puede traer inversión, empleo e innovación.

“Este es un impuesto regresivo, estigmatizante y sin beneficio social comprobable. No confundamos entretenimiento con amenaza. No confundamos creatividad con delincuencia. No confundamos nuestros prejuicios en política pública. Si queremos enfrentar la violencia, fortalezcamos las calles, no los estigmas. Y si nos preocupa la juventud, dejemos de tratarla como culpable cuando en realidad es una víctima.









Por: Andro Aguilar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:57:53 - México exige a EU respeto a protocolo de coordinación en combate a embarcaciones del crimen organizado: Sheinbaum
09:53:55 - Sader y maiceros del Bajío alcanzan acuerdo; aceptan apoyo oficial de $950 por tonelada
21:59:57 - Reportan la desaparición en Chalco de Shane Kendra Chio Neri, alumna del CCH Vallejo
21:58:18 - HBO Max: 5 películas de terror escalofriantes para maratonear la noche de Halloween
21:56:45 - Senado avala Paquete Económico 2026
21:55:22 - ‘México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno’: SRE
21:46:34 - Tasa de desempleo en el país creció a un 3% durante septiembre; en agosto se perdieron 1.3 millones de empleos: Inegi
21:35:02 - Afirma Presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias que hay inquietud en el sector por cambios aprobados por el Congreso
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016