De Veracruz al mundo
Vacuna contra la influenza: protección esencial para adultos mayores en temporada de gripe.
La OMS estima hasta 5 millones de casos graves de influenza al año; vacunarse reduce el riesgo de neumonía y hospitalización en adultos mayores.
Martes 28 de Octubre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Canva
Ciudad de México.- La vacuna contra la influenza es una herramienta para prevenir la gripe, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a millones de personas cada año, especialmente entre octubre y mayo.

Aunque cualquiera puede contraerla, ciertos grupos presentan mayor riesgo de complicaciones graves, entre ellos los adultos mayores, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas o un sistema inmunológico debilitado.


¿Por qué la vacuna de la influenza es crucial para los adultos mayores?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la influenza provoca epidemias anuales que ocasionan entre 3 y 5 millones de casos graves y hasta 500 mil muertes cada año en todo el mundo.

En los países industrializados, la mayoría de las muertes relacionadas con esta enfermedad se presentan en personas mayores de 65 años.

La incidencia de la influenza estacional puede alcanzar entre el 5% y el 20% de la población general, e incluso llegar al 50% en entornos cerrados, como residencias geriátricas o hogares de cuidados prolongados.

Los adultos mayores son particularmente vulnerables debido a dos factores principales: la pérdida progresiva de la respuesta inmunológica y la presencia de múltiples enfermedades crónicas.


1. Pérdida de eficacia del sistema inmunológico
Con la edad, el sistema inmunológico pierde eficacia para responder ante infecciones, un fenómeno conocido como inmunosenescencia. La doctora Julissa Rodríguez, gerente médica de Sanofi México, explicó que:

“Los mayores de 60 años ya no reaccionan bien a las infecciones, por eso tienen mayores complicaciones si les da influenza”.

Esta disminución de la capacidad inmunitaria hace que los adultos mayores sean más propensos a sufrir infecciones respiratorias severas, cuadros prolongados y complicaciones que pueden requerir hospitalización.

2. Presencia de múltiples enfermedades crónicas
A partir de los 60 años, muchas personas viven con más de una comorbilidad, como hipertensión, diabetes o enfermedades cardíacas, condiciones que agravan los cuadros de influenza.

“Ya después de los 60 no solamente se tiene un padecimiento, ya toman para la presión, ya toman para la diabetes, ya tienen un sinfín de enfermedades que los hacen más vulnerables”, expuso la especialista de Sanofi.

Estas enfermedades reducen la capacidad del organismo para combatir infecciones y aumentan el riesgo de neumonía, insuficiencia respiratoria o descompensaciones metabólicas.

Por esta razón, vacunarse contra la influenza no solo protege de la infección, sino que también reduce el riesgo de complicaciones severas y de hospitalización.

Tanto la OMS como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) coinciden en que la vacunación anual sigue siendo la medida más eficaz para evitar complicaciones y salvar vidas.


Beneficios de la vacuna contra la gripe para los adultos mayores en México
Además de proteger contra la infección, la vacuna contra la influenza brinda una serie de beneficios clínicos y sociales que impactan directamente en la salud de los adultos mayores.

1. Reducción del riesgo de hospitalización y muerte
La vacunación disminuye significativamente las hospitalizaciones y defunciones en personas mayores con enfermedades crónicas.

Datos de la Revista Mexicana de Cardiología señalan que la vacuna reduce en un 41% la mortalidad por complicaciones de influenza, especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Este efecto protector no solo salva vidas, sino que también disminuye la carga hospitalaria y el riesgo de saturación en los servicios de salud durante la temporada invernal.

2. Protección cardiovascular adicional
La influenza no solo afecta las vías respiratorias; también puede desencadenar eventos cardiovasculares graves como infartos o accidentes cerebrovasculares, debido a la inflamación sistémica que genera el virus.

El doctor Martín Rosas, miembro del Grupo de Expertos en Hipertensión, Trombosis y Aterosclerosis (GREHTA), advirtió que:

“Vacunarse reduce 8 veces el riesgo de un evento vascular cerebral y 10 veces el riesgo de un ataque cardíaco”.

Por ello, la vacuna contra la influenza tiene un beneficio cardioprotector que la convierte en una estrategia esencial de prevención para adultos mayores con antecedentes cardíacos o hipertensivos.

3. Alta mortalidad en adultos mayores
Durante la temporada 2024–2025, México registró 542 defunciones confirmadas por influenza, la cifra más alta de los últimos años.

La doctora Rodríguez señaló que el grupo más afectado fue el de las personas mayores de 65 años, quienes representaron la mayor proporción de casos confirmados y muertes.


La campaña nacional de vacunación contra la influenza 2025–2026
La Secretaría de Salud de México anunció que la Campaña Nacional de Vacunación Invernal se llevará a cabo del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia interinstitucional coordinada entre el IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Pemex, Sedena, Semar y las Secretarías de Salud estatales, con el acompañamiento técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

El objetivo es proteger a la población más vulnerable durante los meses de mayor circulación del virus y reducir la carga hospitalaria por enfermedades respiratorias.

La vacuna está disponible de forma gratuita en unidades de salud públicas, especialmente para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

La vacunación contra la influenza no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la salud colectiva, evitando brotes y saturación hospitalaria durante los meses más fríos.

Para los adultos mayores, representa una medida preventiva de alto impacto: fortalece su sistema inmunológico, reduce el riesgo de complicaciones respiratorias y puede salvar vidas.

En un contexto donde los virus respiratorios continúan representando un desafío global, vacunarse es un acto de responsabilidad y cuidado, tanto personal como comunitario.

Una dosis al año puede marcar la diferencia entre una temporada invernal saludable y una emergencia médica evitable.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:17 - Se enfrentará con todo el peso de la ley a la extorsión: Monreal
19:14:34 - México registró 85 muertes durante temporada de calor
19:10:46 - ¿Escenas de guerra en Brasil? Así fue el operativo contra el crimen organizado que dejó al menos 64 muertos
19:07:14 - Atacan con drones Badiraguato, Sinaloa, confirma gobernador; hay personas desplazadas por la violencia
17:25:07 - Sindicatos de Educación Media Superior exigen a diputados reasignar 2 mil mdp para salarios
17:20:16 - Evita estafas: Así puedes identificar una voz clonada con IA en una llamada
17:18:26 - Vacuna contra la influenza: protección esencial para adultos mayores en temporada de gripe
17:16:24 - Cateo en Guerrero concluye con dos detenidos, armas y drogas aseguradas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016