CLAROSCUROS |
José Luis Ortega Vidal |
2025-08-18 /
21:27:10 |
13 millones 400 mil mexicanos dejaron de ser pobres con AMLO: así nomás, directo, una proeza histórica de la 4T… |
Parte I
|
|
 |
(1)
Así nomás, directo, sin entrar en puntos y comas –en los detalles está el diablo, según refrán popular-, en México 8 millones 300 mil personas dejaron de vivir en pobreza multidimensional durante un periodo de dos años, entre 2022 y 2024.
El mismo tema, los mismos datos, planteados de otro modo se leen así: hemos pasado de 46 millones 800 mil personas en pobreza multidimensional a 38 millones quinientas mil personas en dicha condición socioeconómica; del 36.3% en 2022 a 29.6 % de pobres en el 2024, desde la perspectiva de la pobreza multidimensional.
(2)
Otra vez así nomás, directo, sin entrar en detalles (el diablo puede esperar, al fin es eterno), en México hubo una población de 129 millones 710 mil habitantes hasta el año pasado, el 2024; y durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador -2018-2024- el total de la población que salió de la pobreza multidimensional fue de 13 millones 400 mil.
(3)
Cuando AMLO inició su gobierno, en el 2018, se reportaron 51 millones 900 mil personas en condición de pobreza; cifra que disminuyó durante sus primeros cuatro años para quedar en 46 millones 800 mil ciudadanos pobres al año 2022.
Luego, llegó el bienio estelar, 2022-2024, para cerrar en 13 millones 400 mil mexicanos separados de la pobreza durante un sexenio sin precedente: el del primer piso de la 4T o Cuarta Transformación.
Una proeza histórica.
Dicho así nomás, directo, sin entrar en detalles: un éxito que todos deseamos continúe y crezca.
(4)
Son varios los factores que convergen en este logro de MORENA -y AMLO, su creador- como gobierno en México.
Entre ellos destacan los programas de BIENESTAR, que entregan dinero directamente a la población; así como el aumento al salario mínimo sin que esta decisión de Estado haya incrementado la inflación, como se argumentó durante los sexenios del PRI y el PAN.
Ambos factores institucionales: BIENESTAR y un mejor salario mínimo, están protegidos por la Constitución y funcionan bien.
Muy bien.
Surge una pregunta: si la noticia dada a conocer por el INEGI el pasado miércoles 13, sin lugar a dudas muy positiva -extraordinariamente positiva- representa un avance histórico en el combate a la pobreza en México ¿En qué estamos fallando: el gobierno, la sociedad, el Estado?
¿Por qué existen tantas malas noticias, diarias, a cada hora, en nuestro país?
(5)
¿Por qué y en qué se fundamentan las críticas profundas, severas, duras, permanentes, que vemos, escuchamos y leemos desde sectores políticos, periodísticos, empresariales, sociales del país contra la figura de Andrés Manuel López Obrador y su sexenio, así como el casi primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum? |
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
>
|
|
|
Más entradas |
•
Poza Rica, MORENA: Soberanía Energética, el discurso vacuo… 2025-08-11
|
|
•
Poza Rica, MORENA y la marcha de los versos: “sabiendo que nacimos, para morir iguales…” 2025-08-10
|
|
•
Tabasco y el sur de Veracruz: “En la vida, hay cosas que no conviene saber…” PARTE III …Y última 2025-08-09
|
|
•
Tabasco y el sur de Veracruz: Cirilo y Ponciano Vázquez Lagunes, El Comandante H, Heliodoro Merlín Alor, Amadeo González Caballero, el sur y los cacicazgos…PARTE II 2025-08-08
|
|
•
Tabasco y el sur de Veracruz: Cirilo y Ponciano Vázquez Lagunes, El Comandante H, Adán Augusto López Hernández, Andrés Manuel López Obrador, el espionaje de la Dirección Federal de Seguridad 2025-08-08
|
|
|
|
|
|