Vamos a ver si entiende el ilegal y necio señor rector de la Universidad Veracruzana. De acuerdo con el sociólogo alemán Max Weber, la legitimidad, definida como la probabilidad de que los individuos obedezcan a la autoridad constituida, se explica para ser asociada a las tipologías de dominación, que identifica como la racional o legal, tradicional y carismática. Esto significa que los ciudadanos obedecen a sus autoridades conforme a la legislación que regula los procesos de transferencia del poder político y/o administrativo; la tradición impregnada en las tradiciones, como es el caso de Inglaterra y por último, aquella asociada a las características propias del líder o líderes que hacen posible la credibilidad de los gobernados y consecuencia de ello, la obediencia de los ciudadanos, como ejemplo Andrés Manuel López Obrador.
La crisis de legitimidad en la UV obedece a un pecado original: La falta de respeto a la normatividad que regula la designación de los rectores, derivado del hecho de que la Junta de Gobierno, saltándose la legislación y atendiendo al capricho del rector, procedieron deliberadamente a la prórroga de la gestión del rector en turno. La ilegalidad de esta decisión se acredita por la falta de convocatoria para la designación del rector o rectora; la falta de auscultación a la comunidad universitaria y la aplicación de una encuesta fuera de toda normatividad para saber si el rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez seguía en el puesto o no, entre otros.
En medio de esta crisis de legalidad, se suma la renuncia continua de integrantes de la Junta de Gobierno, unos antes y otros después de este proceso engañoso, lo cual, ha documentado entre la comunidad universitaria una baja credibilidad y creciente desprestigio. A este continuo proceso de agravios legales, se ha sumado una política clara de represión contra los profesores que se identifican como contrarios a la posición del rector y la amenaza contra los estudiantes, que en conjunto se ha traducido en un descontento juvenil, muchos de ellos víctimas del cierre de secciones, de horarios cortados, de padecer investigadores impuestos que nada tienen que ver con sus formación profesional, bajo el vano argumento de que no hay dinero en la Universidad Veracruzana y otras violaciones a sus derechos humanos sin dejar de citar las denuncias de acoso de todo tipo desatendidas por las autoridades.
La dominación racional o legal propuesta por Max Weber, sostiene que cuando el orden jurídico se rompe, entonces la consecuencia lógica de ello es la pérdida de la legitimidad, para el caso, el contrato social universitario ha sido roto por una decisión unipersonal del rector y su equipo de trabajo, todos sujetos a las responsabilidades penales y administrativas derivadas de este acto ilegal, cuyos resultados dejan mucho qué desear. Sobre todo, cuando queda documentado que la respuesta de las autoridades universitarias no fue oportuna para advertir a la comunidad universitaria de las potenciales afectaciones derivadas de las inundaciones en el norte del Estado, lo que provocó el fallecimiento de una estudiante por ahogamiento, dentro de su pensión. También no se tiene el recuento de cuántos estudiantes están extraviados o perdidos, frente a la cifra de 192 estudiantes, expresada por un alumno de la UV en aquella región.
El movimiento estudiantil está encendido en diversos espacios universitarios. En estos días las diferentes organizaciones estudiantiles han convocado a realizar paros activos y manifestaciones estéticas contra este desorden jurídico. La respuesta de Martín Aguilar y la UV, ha sido suspender actividades y amedrentar a los estudiantes con rondines de la Policía Municipal y los policías del IPAX que laboran al interior de la propia UV. De esta manera, están en paro las Facultades de Psicología, Derecho, Sistema Abierto y regiones completas como Poza Rica donde el rector no acude para evitar las rechiflas y por ello, entrega los apoyos en la Cruz Roja.
Se dice que Martín Aguilar es experto en el estudio de los movimientos sociales, los cuales, ha dedicado su existencia académica, sin embargo, hace sospechar que está haciendo un experimento social para escribir en el futuro un libro o de plano, ya ha perdido todo tipo de contacto con la realidad o querer retomar el espíritu del expresidente Diaz Ordaz, quien ordenó reprimir a los estudiantes y luego, se desembocó a la matanza en Tlatelolco.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53
--
Envío un cordial saludo y gracias por la atención recibida.
Dra. Claudia Guerrero Martínez
Directora General de los Portales Periódico Veraz.com y Claudia Guerrero.mx
Sitio web: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
correo:
claudiaguerreromtz@gmail.com
"El concepto que cambia la Prensa en Veracruz"
"NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS, DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS SIN ÉTICA.
LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS BUENOS".
Martin Luther King |
|