De Veracruz al mundo
Odebrecht firma acuerdo de cooperación con fiscalía peruana.
"Odebrecht y el estado peruano formalizaron este viernes el acuerdo definitivo que establece las bases para la continuidad de la cooperación de la empresa con la justicia del país", comunicó después de la firma la empresa brasileña.
Viernes 15 de Febrero de 2019
Por:
.- La gigante brasileña de la construcción Odebrecht firmó un acuerdo de cooperación con la fiscalía de Perú este viernes en Sao Paulo para ampliar investigaciones sobre aportes electorales ilícitos.

"Odebrecht y el estado peruano formalizaron este viernes el acuerdo definitivo que establece las bases para la continuidad de la cooperación de la empresa con la justicia del país", comunicó después de la firma la empresa brasileña.

Los detalles del acuerdo fueron definidos en diciembre. La empresa deberá pagar unos 182 millones de dólares como reparación civil a Perú. El valor se fijó en base a cuatro licitaciones que ganó la empresa brasileña en el país andino pagando sobornos a funcionarios peruanos.

El fiscal peruano Rafael Vela Barba calificó la negociación de "exitosa", a la salida de la firma, y agregó que la misma "va a permitir al sistema de administración de justicia peruana acceder a muy valiosa información que permita esclarecer la averiguación".

Los proyectos involucrados en los escándalos son una línea del metro de Lima, los tramos 2 y 3 de la carretera interoceánica Sur que une a Perú con Brasil, una autopista urbana entre Lima y Callao, y una autopista en el Cusco.

Odebrecht pagará el monto en 15 cuotas anuales, tal como acordó con autoridades de Estados Unidos y Brasil.

El caso Odebrecht en Perú ha salpicado hasta ahora a los ex presidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Todos ellos están bajo investigación de la fiscalía y el único que ha sido acusado formalmente es Toledo, sospechoso de haber recibido 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht para adjudicarle la construcción de la carretera interoceánica.

Perú ha pedido a Estados Unidos la extradición de Toledo, quien reside en California.

Los casos de García, Humala y Kuczynski están en etapa de investigación en la fiscalía. Se presume que el acuerdo logrado con Odebrecht permitirá determinar si estuvieron involucrados en operaciones ilícitas.

El escándalo también salpica a las excandidatas Lourdes Flores y Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y en prisión preventiva por el caso desde el 31 de octubre.

Odebrecht admitió en 2016 en Estados Unidos, que desembolsó en Perú sobornos por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014.

En su comunicado este viernes Odebrecht resaltó que Perú es el octavo país con el cual llegan a un acuerdo. Similares negociaciones se produjeron con Brasil, Estados Unidos, Suiza, República Dominicana, Panamá, Ecuador y Guatemala.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
19:27:07 - Revelan la identidad de los dos soldados atacados a tiros en la Casa Blanca
19:25:30 - Partidos políticos ven riesgo en aplicación de voto por Internet
19:23:31 - Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador
16:57:13 - Gertz Manero confirma su renuncia ante un grupo de senadores
16:54:44 - Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016