De Veracruz al mundo
Cierran finanzas públicas con déficit de 25 mil 404 mdp.
“La expectativa para este año es que este desbalance se revierta; de lo contrario, el gobierno federal tendrá que pedir prestado hasta para pagar los intereses lo que, en un ambiente de escasos recursos y gasto creciente, puede complicar el escenario de las finanzas públicas”, advirtió el organismo del Consejo Coordinador Empresarial en su informe semanal.
Domingo 24 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las finanzas públicas –que engloban a las empresas productivas del estado, al gobierno federal y otras entidades– revirtieron durante el año pasado la tendencia de gastar más de lo que se recauda. No obstante, contando únicamente las cuentas del gobierno federal, éstas cerraron el año con un déficit de 25 mil 404 millones de pesos, lo que equivale a 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“La expectativa para este año es que este desbalance se revierta; de lo contrario, el gobierno federal tendrá que pedir prestado hasta para pagar los intereses lo que, en un ambiente de escasos recursos y gasto creciente, puede complicar el escenario de las finanzas públicas”, advirtió el organismo del Consejo Coordinador Empresarial en su informe semanal.

Añadió que la contracción en la actividad de las empresas constructoras durante diciembre y otros indicadores confirman el debilitamiento de la actividad económica en el último cuarto del año, especialmente en el último mes; además, revelan una menor participación de los flujos de inversión hacia el país. Destaca el CEESP que el menor ritmo en la inversión privada abona al pronóstico de un menor crecimiento durante este año y a una menor capacidad de generar los empleos que se requieren.

En este contexto, llamó al gobierno federal a dar “certidumbre” y “un sólido estado de derecho que sustente un ambiente de reglas del juego claras”, para que incentivar la inversión privada.

Expuso que 86 por ciento del dinero para producción que llega al país, está en manos privadas e integra a 80 por ciento de los trabajadores dependientes de una razón social. Así, el CEESP repartió atribuciones y dejó a las autoridades “el compromiso de generar un entorno de seguridad y facilidad para que el capital privado participe en proyectos públicos es pieza clave para crecer”. Algo que a su parecer no se está logrando porque: “es claro que el gobierno federal no cuenta con los recursos suficientes para este tema mientras su prioridad sea el gasto social”.

En este marco, destacó durante el cuarto trimestre del 2018 creció el número de personas que dejó de buscar trabajo por la dificultad que implica. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), entre la población no económicamente disponible, 98.5 por ciento dijo dejar de buscar empleo por considerar que no tiene posibilidades de encontrarlo. Este universo de personas se incrementó en 211 mil 533 respecto al mismo trimestre del año previo.

En ese sentido, el CEESP manifestó que si el objetivo es lograr tasas de crecimiento superiores a 2 por ciento, “es fundamental que las autoridades generen las condiciones propicias para que la inversión fluya eficientemente”. Advirtió que el debilitamiento de los fundamentales pueden aumentar el nerviosismo en los mercados y, en consecuencia, disminuir la calificación de la deuda en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016