De Veracruz al mundo
Desempleo aumentó en enero; llega a 3.5%, asegura Inegi.
Los datos de enero, se dan a la par del arranque del proyecto gubernamental para emplear a la población entre 18 y 29 años a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa de becas y capacitación para el trabajo.
Miércoles 27 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La proporción de desempleados en México descendió ligeramente en enero para ubicarse en 3.5 por ciento de la población económicamente activa, reportó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), con lo que en el segundo mes de la nueva administración, los indicadores laborales se mueven contrario a otros termómetros de la economía mexicana.

Los datos de enero, se dan a la par del arranque del proyecto gubernamental para emplear a la población entre 18 y 29 años a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa de becas y capacitación para el trabajo.

El grupo de trabajadores mexicanos que labora en la informalidad se ubicó en 56.3 por ciento, una cifra que si bien indica que más de la mitad de las personas que trabajan en el país lo hacen sin derechos laborales, registra un descenso de 0.5 por ciento tanto a tasa mensual, como anual.

Lo mismo para aquellas personas que trabajan en sectores que no están registrados ante la ley. En esta medición, la proporción de trabajadores en estas actividades descendió 0.1 por ciento con respecto a noviembre, y 0.2 por ciento con respecto al mismo mes de 2018.

Mientras la subocupación –por medio de la cuál Inegi mide a aquellas personas que tienen tiempo y disponibilidad de laborar más horas sin tener acceso a oportunidades para ello– también descendió 0.4 por ciento con respecto a noviembre y la brecha se redujo en menor medida con respecto a enero de 2018, al cerrar con un decremento de 0.1 por ciento.

Sin embargo, la tasa de participación –que registra a aquellas personas que integran al mercado laboral, no se movió con respecto a diciembre–, aunque tuvo un incremento de apenas 0.2 por ciento entre el primer mes de 2018 y el de 2019.

En medio de una serie de cifras negativas reportados por el Inegi, como un crecimiento de la economía durante 2018 por debajo de lo estimado por el mercado, la contracción de 0.4 por ciento en el Indicador Global de la Economía durante diciembre y el desplome de las ventas al menudeo, la cifra de empleo se vuelve el salvavidas de la próxima administración, de acuerdo con Grupo Banorte.

“Esperamos que la tasa de desempleo en 2019 se mantenga por arriba de los niveles vistos el año anterior, considerando que la desaceleración de la actividad económica continuará impactando la tasa de creación de empleos formales”, expuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016