De Veracruz al mundo
Dos mil millones de mujeres sufren desigualdad laboral: Banco Mundial.
“El cambio está ocurriendo, pero no lo suficientemente rápido, y a 2 mil 700 millones de mujeres se les sigue limitando legalmente el acceso a los mismos empleos que los hombres”, comentó al respecto Kristalina Georgieva, directora general del Banco Mundial.
Miércoles 27 de Febrero de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- México se ubica en el número 54, entre 187 economías, en cuanto al reconocimiento de derechos laborales a la mujeres, expone un informe del Banco Mundial. De acuerdo con el organismo, en el mundo de cuatro derechos legales que gozan los hombres en materia laboral, a las mujeres se reconocen tres.

“El cambio está ocurriendo, pero no lo suficientemente rápido, y a 2 mil 700 millones de mujeres se les sigue limitando legalmente el acceso a los mismos empleos que los hombres”, comentó al respecto Kristalina Georgieva, directora general del Banco Mundial.

En el informe Mujer, Empresa y el Derecho 2019: Una Década de Reformas se analiza el avance realizado por los países en la cobertura de derechos y oportunidades laborales, desde que comienza su vida laboral, hasta su jubilación.

Se miden ocho indicadores para dar una puntuación de 0 a 100, donde 100 registra las mejores condiciones de igualdad para el trabajo independientemente del género. La media mundial avanzó de 70 a 75 puntos a lo largo de 10 años.

En dicho indicador, México se ubica en 86.25 puntos. El Banco Mundial destaca que un avance en esta década fue la puesta en ley de proteger del despido a trabajadoras embarazadas y los permisos de paternidad. Pero persisten rezagos en la igualdad salarios, el acceso a una pensión.

De acuerdo con el informe del Banco Mundial, únicamente seis economías de las 187 evaluadas —Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia— obtuvieron un marcaje de 100 puntos, que significa una cancha pareja en materia legal para el trabajo de hombres y mujeres. En perspectiva, eso significa que en solo 3.2 de los países que integran la economía global, las oportunidades y derechos laborales son equitativas para todos.

Pese al dato, para el Banco Mundial el consuelo es que “Hace una década, ninguna economía podía otorgarse ese logro”. Aunque el mismo reporte indica que en varias partes del mundo, las mujeres aún enfrentan leyes y reglamentaciones discriminatorias en cada una de las etapas de su vida laboral.

En 56 países —pertenecientes a todas las regiones y niveles de ingreso del mundo— no se adoptó ningún tipo de reforma para mejorar la igualdad de oportunidades de las mujeres durante el periodo de 10 años. El ritmo de reformas más lento fue registrado en la categoría de Gestión de activos, que examina las diferencias de género en los derechos de propiedad.

El Banco Mundial indica que el cierre de las brechas laborales entre hombres y mujeres aún dista de lograrse, pero las reformas legales y regulatorias pueden ayudar.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016