De Veracruz al mundo
México no alcanza cobertura de tamizaje para enfermedades raras.
En nuestro país, en promedio solo se estudian 5 enfermedades raras, en comparación con Estados Unidos cuyo catálogo abarca a 100 enfermedades
Viernes 01 de Marzo de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Pese a que en México es obligatorio desde el 2013 que el sistema de salud ampliará el catálogo de identificación de enfermedades desde el nacimiento por tamizaje, en promedio solo se estudian 5 enfermedades raras.

Así lo advirtieron especialistas en genética médica y neurología pediátrica, previo al Día Mundial de las Enfermedades Raras.

La doctora Susana Monroy, especialista en genética médica, destacó que la falta de cobertura y homologación del catálogo de enfermedades raras, evidencia la desigualdad en los sistemas de salud en México.

Consideró que el que una familia sepa el padecimiento de sus hijos o conocer la predisposición genética a que padezcan enfermedades, significaría ahorros al sistema de salud y un trato humano a las personas para elegir si desean ser padres o no.

Es una herramienta epidemiológica muy importante, porque nos da cifras de a qué nos estamos enfrentando y es un arma vital de la medicina preventiva en secuelas, retraso mental y discapacidad”, expresó.

Por su parte, Roberto Sandoval Pacheco, especialista en neurología pediátrica, explicó que la desigualdad está presente en la fragmentación de servicios de salud públicos.

Mientras que Pemex cuenta con un catálogo de tamizaje de 67 enfermedades, Fuerzas Armadas 61, el resto de los hospitales de Salud entre 4 y 5.

Quien da mayor cobertura es Pemex, con 67 enfermedades, de ahí podemos hablar que el tamiz universal está entre 4 o 5 enfermedades, entonces, dejamos descubiertas un gran número de ellas”, advirtió.

Agregó que México está lejos aún de parecerse al vecino Estados Unidos, pues allá su catálogo abarca a 100 enfermedades.

Luz María Sánchez, pediatra neonatóloga del Hospital de Especialidades del IMSS número 25 explicó que en México hay 6 millones de personas en el país con alguna enfermedad rara.

Sánchez explicó que estos males derivan por origen genético o metabólico, cánceres extraños, reumáticas, o neurodegenerativas.

Dentro de las enfermedades raras de mayor prevalencia en el país son las enfermedades metabólicas, y las enfermedades lisosomales como enfermedad de Gaucher, mucopolisacaridosis y otras enfermedades”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016