De Veracruz al mundo
¿Personas sordas en un concierto? Esta joven lo hace posible.
Daniela Navarro tiene un proyecto llamado Escucha Tus Manos en el que traduce canciones a la Lengua de Señas para incluir a los sordos en la música
Sábado 02 de Marzo de 2019
Por:
.- ¿Llevar a personas sordas a un concierto? Para muchos parecería una locura, pero para Daniela Navarro la respuesta es simple: "¡Claro! Es inclusión".

Daniela es licenciada en Comunicación e intérprete de Lengua de Señas Mexicana, vive en Querétaro donde hay al menos 10 mil personas sordas.

Esta joven mexicana trabaja con personas sordas desde hace siete años, tiene un proyecto llamado Escucha Tus Manos en el que traduce canciones a la Lengua de Señas para incluir a los sordos en la música y al mismo tiempo interesar a las personas oyentes a la Lengua de Señas.

Las canciones nos vienen bien a todos, la música es arte para todo el mundo, entonces dije ¿de qué manera puedo enseñarles las señas a más personas? Pues con música”, comenta.

Empezó en Instagram y luego brincó a YouTube, sus videos se hicieron tan populares que ahora traduce en conciertos en vivo en Querétaro y en la Ciudad de México.

El tema de la música para las personas sordas a veces es difícil porque sabemos que no escuchan, pero lo que sí hacen es sentir las vibraciones de cada beat de cada canción, esa es la manera en la que ellos perciben la música”, explica Daniela.

La vibración es muy importante en situaciones sociales como ir a un antro o un concierto, la bocina vibra tanto que ellos la sienten.

La persona sorda lo que hace es ver, copia los movimientos de baile de la persona oyente, siente las vibraciones de cada canción y yo le ayudo a que entienda la letra”, agrega.

Hace dos años tuvimos el primer concierto aquí en Querétaro con una banda ya famosa, el grupo musical Óscar y Leo. Había público oyente e invitamos a casi toda comunidad sorda del estado. Poder ver música en vivo para ellos fue padrísimo porque nunca jamás en la vida los habían invitado a un concierto”, relata.

Además de los conciertos, el objetivo de Daniela es luchar contra la discriminación hacia las personas sordas.

(Los sordos) no gozan de derechos básicos como educación, salud o seguridad simplemente porque los servidores públicos como el doctor, el bombero, el policía, no saben lengua de señas”, señala.

Así como existen diferentes idiomas en el mundo, existen diferentes lenguas de señas según el país, Daniela aprendió lo básico de la Lengua de Señas Mexicana en solo cuatro meses.

Para podernos comunicar con la persona sorda lo único que hace falta es que los oyentes aprendamos señas, se necesita interés y esfuerzo, pero es fácil y eso nos ayuda a erradicar la discriminación”, afirma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016