De Veracruz al mundo
Mujeres oaxaqueñas se pronuncian por la defensa de su territorio.
En el encuentro estuvieron profesoras, amas de casa, parteras, campesinas, pequeñas comerciantes, profesionistas y activistas, entre otras, quienes se pronunciaron por defensa de su territorio
Viernes 08 de Marzo de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Mujeres zapotecas y mixes coincidieron en que la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, es una de las zonas del país en que más megaproyectos se han impulsado, sin embargo, sus habitantes padecen desnutrición, desempleo y rezago de servicios básicos, además, están sometidos en la inseguridad rampante.

Durante el conversatorio “Mujeres indígenas, construyendo propuestas alternas al corredor transísmico”, en la comunidad de El Rincón Viejo, en Santa María Petapa, las asistentes apuntaron que antes de un tren rápido“ se requiere atención médica de calidad, servicios públicos como agua potable, caminos, empleo para mujeres y seguridad pública.

“Queremos que el gobierno escuche y respete nuestra voz, no más imposiciones de megaproyectos como el tren transísmico”, mencionó Blanca Sheila Jacobo Castañón, abogada y moderadora de una de las mesas de trabajo organizadas por la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI).

En el encuentro estuvieron profesoras, amas de casa, parteras, campesinas, pequeñas comerciantes, profesionistas y activistas, entre otras, quienes se pronunciaron por defensa de su territorio, la consulta previa, libre, informada y de buena fe sobre este proyecto anunciado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para el Istmo de Tehuantepec.

En este sentido apuntaron que la eventual puesta en marcha del tren transísmico fomentará el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, entre Europa o los estados del oeste norteamericano, y Asia, “sin embargo, los habitantes no entran en ese modelo, por el contrario, son mano de obra barata, o ni eso”.

Asimismo, las 60 mujeres procedentes de San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, Matías Romero, El Barrio de la Soledad y Asunción Ixtaltepec, municipios asentados de la zona norte del Istmo, alzaron su voz por el desdén de la Fiscalía General del estado para desahogar las carpetas de investigación rezagadas por los casos de feminicidio y ataques sexuales, registrados en la zona.

Se pronunciaron por una representación de la Vicefiscalía, ubicada en la ciudad de Juchitán, para esta zona debido a que actualmente las victimas tienen que realizar un recorrido de más de dos horas para denunciar un ataque sexual.

También se abordó el rezago en el sector salud, alimentario y reconstrucción de escuelas afectadas por los sismos de septiembre 2017 , como parte de una agenda de preocupaciones que laceran a las mujeres de esta región de Oaxaca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016