De Veracruz al mundo
Islas Marías, a cargo de Semarnat; fue la prisión más cruel e inhumana.
El presidente López Obrador determinó en un decreto de febrero que fuera centro cultural 'Muros de Agua, José Revueltas'
Sábado 09 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Excélsior /
.- El complejo penitenciario Islas Marías dejó de ser prisión, oficialmente, de acuerdo con el decreto publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación.

Las Islas Marías se localizan en el Océano Pacífico, a 112 kilómetros de las costas de Nayarit.

El archipiélago está conformadas por cuatro islas: María Magdalena, María Cleofas, San Juanito y María Madre, es ésta la que alberga el centro penitenciario que en su momento se consideró como la cárcel más cruel e inhumana en donde se llevaba a los reos de alta peligrosidad, pero todo lo que engloba a las Islas Marías, los mitos y realidades cambiará, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmara un decreto para que las Islas Marías se conviertan en un centro para las artes, la cultura y el conocimiento del medio ambiente.

En 1905 por decreto del presidente Porfirio Díaz, las Islas Marías se convirtieron en una colonia penitenciaria, después en 1920, el presidente Álvaro Obregón pidió que se encarcelaran a personas no afines al gobierno, opositores al Estado

Fue en la década de los 40 y 50 cuando llegaron las familias de los reclusos a vivir a la isla con los presos considerados de alta peligrosidad, su población ha sido de 300 a tres mil presos.

En 2000 se convirtió en una área natural protegida con categoría de Reserva de Biosfera y en el 2005, la Unesco la declaró como Patrimonio Natural de la Humanidad

El pasado 18 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto por el cual las Islas Marías dejaran de ser prisión para convertirse en el Centro Cultural “Muros de Agua, José Revueltas”, en honor al escritor y activista político mexicano que estuvo preso dos veces en las Islas Marías y quien escribió “Los muros del agua” que relatan su experiencia como preso político en las Islas Marías

Jose Revueltas fue reconocido además por sus obras El apando y El luto humano; en 1929 participo en un mitin en el Zócalo y fue apresado y enviado a una correccional, pero fue liberado bajo fianza seis meses después.

En 1932 fue enviado a las Islas Marías, en 1934, tras una huelga de peones agrícolas, volvió a ser enviado a las Islas Marías en donde permaneció hasta 1935.

Además en las islas también estuvieron recluidos Concepción Acevedo de la Llata, “La Madre Conchita”, de 1929 a 1940, acusada de ser la autora intelectual del asesinato de Álvaro Obregón; Pancho Valentino, de 1957 a 1977, luchador profesional que asesino a un cura; José Ortiz Muñoz alias “El Sapo”, apodo por sus características físicas, quien estuvo recluido tras el asesinato de un migrante cubano; Isidro Martínez García, Ricardo Martínez Perea, desde 1912, general de brigada y excomandante del Ejército.

Las islas han sido parte de la época de oro del cine mexicano con el filme escrito y dirigido por Emilio Fernández, Las Islas Marías, protagonizada por Pedro Infante.

Actualmente alberga presos de baja peligrosidad, que para hacer realidad el proyecto algunos serán trasladados otros penales y cerca de 200 serán liberados al cumplir con lo que establece la ley.

Anoche, trascendió que 525 reos fueron reubicados en el penal del ejido de Mesillas, Coahuila. Cerca de las 4:30 de la tarde, un avión de la Policía Federal arribó al aeropuerto Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe, Coahuila, para llevar a cabo la operación.

REUBICARÁN A REOS Y TRABAJADORES
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que entra en vigor a partir de hoy, por el que se desincorpora el archipiélago de las Islas Marías del Sistema Penitenciario Federal.

Las personas privadas de su libertad internas en el Complejo Penitenciario Islas Marías serán trasladadas a otros Centros Federales de Readaptación Social que determine el Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, quien realizará las acciones y gestiones necesarias para ello, respetando en todo momento sus derechos humanos”, establece.

Los trabajadores serán reubicados.

La Secretaría de Medio Ambiente será la encargada de administrar, desarrollar y preservar los ecosistemas y elementos de la Reserva de la Biosfera Islas Marías, así como de vigilar que las acciones que se realicen dentro de sus límites, se ajusten a lo establecido en el decreto por el que se declaró Área Natural Protegida, que data del 2000.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016