| No se tolerarán “jueces a modo”, al servicio de la delincuencia: AMLO; se hablará con SCJN, dice. | ||||||
| El Presidente López Obrador aseguró esta mañana que su Gobierno está buscando en conjunto con las universidades del país un mecanismo para garantizar la transparencia en los recursos que se les otorgan pero sin violar su autonomía. | ||||||
| Martes 12 de Marzo de 2019 | ||||||
| Por: | ||||||
“Jueces a modo, jueces al servicio de la delincuencia. Eso no”, destacó, y dijo que si su Gobierno se calla en este tipo de temas, se convertirá en encubridor. “El argumento o la excusa es que no están bien integradas las averiguaciones, que no se cumplió con el debido proceso, y que esto da pie para que un juez deje en libertad a un presunto delincuente. Que salen hasta riéndose, burlándose de la autoridad”, denunció. López Obrador precisó que este tema será tratado con diálogos con el presidente de la Suprema Corte y con los ministros. “Porque de esta manera vamos limpiando, sino todo queda en el anonimato, no se sabe nada”, agregó. También dijo que por ello es muy importante la reforma que hizo delito grave a la corrupción, pues los detenidos por este tipo de hechos permitía que salieran bajo fianza. “Todo esto se hizo de manera deliberada. Que no me vengan con el cuento de que fue una reforma legal, casual o apegada a las nuevas concepciones del derecho. No, todo fue concebido para proteger a corruptos”, consideró. SOBRE UNIVERSIDADES: El Presidente López Obrador aseguró esta mañana que su Gobierno está buscando, en conjunto con las universidades del país, un mecanismo para garantizar la transparencia en los recursos que se les otorgan pero sin violar su autonomía. Y acusó que hay instituciones con influencia política, vinculadas a partidos, y que en muchas ocasiones el dinero se “queda arriba” mientras los maestros tienen salarios muy malos. López Obrador dijo que se está buscando un mecanismo de común acuerdo con las universidades para garantizar la transparencia, “sin que se interprete que es una del Gobierno y una violación a las autonomías”. “Hay universidades con influencia política, incluso vinculadas a partidos y las comisiones de educación en el Congreso manejadas por representantes de universidades, diputados y senadores, pero al mismo tiempo ex rectores o integrantes de grupos que manejan universidades y que tienen mucha capacidad de gestión y obtienen muchos fondos para las universidades. Pero la queja es que ese dinero no se aplica bien”, expuso AMLO. Recordó todo lo que sucedió con la estafa maestra. Dijo que los maestros de asignatura están muy mal pagados “pueden tener las universidades más dinero pero se queda arriba”. “Los de arriba se dan la gran vida y abajo el maestro de asignatura ganan muy poco”, recalcó. Deseó que haya más equidad en las universidades y que cuando llegue el dinero público “baje” para que beneficie a los maestros. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |