De Veracruz al mundo
INAH confirma hallazgo de restos de siete mamuts en Tultepec.
En enero de 2018 el señor Javier Molina, operador de maquinaria pesada en el municipio de Melchor Ocampo, Estado de México, condujo al arqueólogo Luis Córdoba Barradas, investigador del INAH hasta la zanja donde en 2011 había encontrado un pedazo de hueso de mamut.
Viernes 15 de Marzo de 2019
Por: La Jornada
Foto: INAH
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirma, en un comunicado, el hallazgo de restos de mamuts en el municipio de Tultepec, Estado de México.

En enero de 2018 el señor Javier Molina, operador de maquinaria pesada en el municipio de Melchor Ocampo, Estado de México, condujo al arqueólogo Luis Córdoba Barradas, investigador del INAH hasta la zanja donde en 2011 había encontrado un pedazo de hueso de mamut.

A principios de febrero, el INAH comenzó a desvelar este nuevo hallazgo a través del salvamento arqueológico que emprendió en el terreno donde se construye la celda para relleno sanitario de Tultepec.

Se han contabilizado por lo menos siete ejemplares, cuatro defensas y dos mandíbulas; ahora comienza a descubrir parte de una pelvis, varias costillas, vértebras y un húmero de alrededor de 14,000 años de antigüedad pertenecientes a la época del Pleistoceno.

Al momento se han levantado 238 huesos: defensas, pelvis, escápulas, costillas, vértebras; algunos ya fueron trasladados al museo Casa de Cultura de Tultepec, donde recibirán tratamientos de conservación y análisis para su posible exhibición. En tanto, aún están en proceso de excavación unos 40 huesos, pero es posible encontrar más, las excavaciones continuarán por lo menos durante dos semanas.

Este hallazgo permite obtener más información de la parte norte de la Cuenca de México, que hasta hace cuatro años era prácticamente desconocida.

En diferentes sitios de esa zona es común hallar restos de megafauna del Pleistoceno, como consecuencia de las obras de infraestructura y desarrollo urbano, quedando al descubierto un pasado lacustre determinado por cinco lagos: Zumpango, Texcoco, Xochimilco, Chalco y Xaltocan, así como un hábitat favorable para que animales herbívoros como el mamut se alimentaran.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016