De Veracruz al mundo
Hacienda y SCT van por modernización de aduanas.
En el marco de la Cuarta Transformación instrumentada por el Gobierno Federal, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y la Administración General de Aduanas, iniciaron un proceso de evaluación que permita realizar un Programa de Transformación de las Aduanas Portuarias.
Martes 19 de Marzo de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En aras de una mayor eficiencia en puertos, de que se evite la corrupción y que las mercancías fluyan más rápido, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) van a modernizar las aduanas.

En el marco de la Cuarta Transformación instrumentada por el Gobierno Federal, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y la Administración General de Aduanas, iniciaron un proceso de evaluación que permita realizar un Programa de Transformación de las Aduanas Portuarias.

“Los objetivos principales son: hacer eficientes las operaciones, disminuir los tiempos de desalojo de la carga y garantizar la seguridad respecto a las operaciones portuarias y aduaneras a favor de los usuarios, el comercio exterior, el desarrollo regional y la relación Ciudad-Puerto”, señala un comunicado de la SCT.

Algunas de las acciones que formarán parte del Programa comprenden las relativas a la seguridad portuaria y aduanera, según el informe.

Además contempla la modernización de los sistemas tecnológicos, el fomento del desarrollo de Recintos Fiscalizados Estratégicos y la ampliación de horarios de atención de aduanas.

Por las aduanas se movilizan casi 300 millones de toneladas cada año, y el es segundo medio de transporte más usado en el país, luego del carretero que abarca el 56 por ciento de toda la carga.

En el caso de los puertos mexicanos, los más importantes son Lázaro Cárdenas, Michoacán y Manzanillo Colima, en el Pacífico; y Veracruz y Altamira en Tampico en el Golfo de México.

Entre los cuatros puertos captan el 92 por ciento de toda la carga marítima, la cual en su gran mayoría es por comercio exterior.

Las dependencias que motivan este programa añadieron que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México, se realizó una consulta en el sector portuario y un diagnóstico para diseñar un programa conjunto que agilice los procesos de operación aduanera dentro de los puertos.

Además, este programa abonará fortalecer el desarrollo regional, la competitividad de los recintos marítimos, así como el combate a la corrupción.

El diagnóstico que realizó la nueva administración responde a las necesidades de los puertos para dotarlos de soluciones ágiles y eficientes, frente a la exigencia de desahogo de los crecientes flujos de comercio exterior.

Por Everardo Martínez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016