De Veracruz al mundo
Vino mexicano…diversidad y riqueza.
Alberto Curis García, presidente de la Comisión de Vinos del Consejo Mexicano Vitivinícola, señaló que han crecido el número regiones y viñedos.
Jueves 21 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Milenio -
.- “En México tenemos regiones, tenemos microclimas suficientemente buenos e importantes para darle a los vinos su propio carácter y decirle al mundo que este es el vino mexicano”, afirma Alberto Curis García, presidente de la Comisión de Vinos del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV).

En las últimas dos décadas, el consumo de vino en México creció más allá de 180%; asimismo aumentó la preferencia del consumidor por vino nacional.

Curis García asegura que “hace 10, 12 años, prácticamente no se ofrecía vino en los restaurantes y, hoy es común encontrar una gran variedad, muchos de origen mexicano.

“La industria vitivinícola nacional ha evolucionado tremendamente, al grado de que la calidad del vino es reconocida en muchos países y ha recibido numerosas medallas, en importantes concursos mundiales”.

Terruños y variedad de estilos

La bodega más antigua de América, en Parras Coahuila, hoy Casa Madero, y Santo Tomas en Baja California, manifiestan la tradición vitivinícola mexicana. “Quiere decir que venimos haciendo un esfuerzo, de tamaño diferente al que se está haciendo ahora, pero con mucha intención. Hoy ha crecido el número regiones y viñedos, evolucionado la calidad y carácter del vino”, advierte Alberto Curis.

“La viña, como las personas, tiene su carácter”. La misma variedad de uva puede expresarse de manera diferente, según los terruños en donde se produce. Por ejemplo: “la nebbiolo de Coahuila, con la de Querétaro o una de Baja California son la misma variedad sin embargo, tienen un carácter diferente”, concluye el directivo.

El buen camino y los resultados

Desde hace 70 años, el Consejo Mexicano Vitivinícola representa a productores de las cinco vocaciones de uva: de mesa, uva pasa y para elaborar jugo, vino o brandy.

A partir de los años ochentas, el organismo ha venido apoyando y promoviendo puntualmente a la industria vitivinícola, con óptimos resultados. Por citar algunos ejemplos, a partir del año pasado “México volvió a participar en la Asociación Mundial de la Vid y el Vino, una de las organizaciones más importantes del mundo”. Además, en los últimos diez años, el consumo de vino per cápita en el país, creció de un cuarto de litro, a un litro. Para Alberto Curis, esto y “el incremento de asociados, significa que vamos por buen camino”.

Cabe destacar que, el CMV está trabajando estrechamente con la nueva administración para obtener apoyos en temas agrícolas, “así como en encontrar fórmulas para recibir el retorno del pago de impuestos, y canalizarlo directamente a la tecnificación de viñedos y bodegas, o a fortalecer la comercialización”.

Por otro lado, el Consejo busca colaborar con la Secretaría de Turismo y apoyar el esquema del enoturismo. “Un modelo ideal que promueve no solo el vino, sino aspectos de las regiones como la gastronomía, las tradiciones y lugares de interés. Como lo hace el Valle de Guadalupe, Querétaro o Guanajuato”, advierte el directivo.

¿Los retos? “Seguir mejorando la calidad de los vinos, adoptar las tecnologías que surgen en los campos de países centenarios en viticultura, fomentar la profesionalizar universitaria de las trabajos y buscar el apoyo gubernamental necesario para crecer y consolidar la industria”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016