De Veracruz al mundo
Difunde la NASA fotos del gran meteorito que sobrevoló el mar de Bering.
En estas imágenes tomadas unos minutos después de la desintegración de la gran roca espacial en la atmósfera, se distingue perfectamente la sombra que deja la estela del meteorito sobre las nubes debajo.
Viernes 22 de Marzo de 2019
Por: AFP
Foto: AFP.
Washington.- La NASA difundió este viernes fotografías tomadas por uno de sus satélites del poderoso meteorito que sobrevoló el mar de Bering el 18 de diciembre, sin que fuera visto por ningún humano.

En estas imágenes tomadas unos minutos después de la desintegración de la gran roca espacial en la atmósfera, se distingue perfectamente la sombra que deja la estela del meteorito sobre las nubes debajo.

Se observa también una nube naranja: es la nube de partículas consumidas a muy altas temperaturas, y creada por la bola de fuego generada por la explosión.

Las imágenes fueron tomadas por el satélite Terra. Un aparato tomó una foto a las 23H50 GMT. Cinco de las nueve cámaras de un segundo instrumento a bordo del mismo satélite tomaron cinco fotos a las 23H55 GMT, que el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa agrupó en un GIF animado que muestra la emisión de la nube anaranjada de polvo.

La Nasa estima que la explosión se produjo a las 23H48 GMT, unos 26 kilómetros por encima del mar de Bering, una región del océano Pacífico que separa Rusia del estado de Alaska en Estados Unidos.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA calculó que la energía liberada por la explosión fue de 173 kilotones, 10 veces más destructiva que la bomba atómica de 15 kilotones que destruyó a Hiroshima en 1945.

La primera foto del fenómeno había sido tomada por un satélite meteorológico japonés y difundidas esta semana.

Un meteorito es el fenómeno luminoso que se produce cuando un asteroide u otro cuerpo celeste entra en la atmósfera de la Tierra. Es comúnmente llamado una estrella fugaz. Pero si no se vaporiza completamente y alguna parte de ella golpea la superficie de la Tierra, se le llama meteorito.

El del 18 de diciembre fue el meteorito más potente desde la bola de fuego de Tcheliabinsk, Rusia, en 2013. Miles de personas resultaron heridas por el estallido de ventanas. En esa ocasión, la explosión se produjo por encima de las aguas, a cientos de kilómetros de las costas rusas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016