De Veracruz al mundo
Urge FMI nuevo enfoque de impuestos de grandes trasnacionales.
“Las economías avanzadas han conformado durante mucho tiempo las normas fiscales internacionales para las empresas, sin considerar cómo afectarían a los países de bajos ingresos”, señaló en una publicación donde destaca la “urgencia” de parar la facilidad con que las multinacionales evaden impuestos.
Lunes 25 de Marzo de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a que se realice un nuevo enfoque en los impuestos de las grandes trasnacionales, pues en los países más pobres se pierden alrededor de 200 mil millones en ingresos por año, aproximadamente el 1.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), debido a que las compañías transfieren sus ganancias a lugares con impuestos bajos.

“Las economías avanzadas han conformado durante mucho tiempo las normas fiscales internacionales para las empresas, sin considerar cómo afectarían a los países de bajos ingresos”, señaló en una publicación donde destaca la “urgencia” de parar la facilidad con que las multinacionales evaden impuestos.

Añadió que la tendencia de baja en las tasas de impuestos corporativos “socava la fe en la imparcialidad del sistema fiscal general”. “La situación actual es especialmente perjudicial para los países de bajos ingresos, privándolos de ingresos muy necesarios para ayudarlos a lograr un mayor crecimiento económico, reducir la pobreza y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”.

Expuso también que se presenta un nuevo replanteamiento para las trasnacionales que con una gran carga digital tienen modelos de negocio altamente rentables y cuya regulación fiscal aún ambigua.

“Estos modelos de negocio dependen en gran medida de activos intangibles, como patentes o software que son difíciles de valorar. También demuestran que asumir un vínculo entre los ingresos y las ganancias y la presencia física se ha quedado desactualizado”, destaco.

Acusó que esto genera inequidad, dado que países con muchos usuarios o consumidores de servicios digitales se encuentran con poco o ningún ingreso fiscal de estas compañías porque no tienen presencia física allí.

“La actual arquitectura fiscal internacional corporativa está fundamentalmente desactualizada. Al repensar el sistema existente y abordar las causas fundamentales de su debilidad, todos los países pueden beneficiarse, incluidas las naciones de bajos ingresos”, puntualizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016