De Veracruz al mundo
Imposible abatir pobreza sin atacar discriminación: Conapred.
La titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas, afirmó que la idea de que el combate a la pobreza mejore la desigualdad social no es posible si no se toma en cuenta la discriminación
Lunes 25 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc, afirmó que la idea de que el combate a la pobreza mejore la desigualdad social no es posible si no se toma en cuenta la discriminación y se integra al diseño de las políticas públicas.

Al participar en la presentación del Prontuario de Resultados en la Encuesta Nacional Sobre Discriminación 2017, dijo que es necesario considerar que la sociedad no es homogénea, “las personas no se tienen que adaptar y volverse homogéneas para poder cumplir con la expectativa de la política pública”.

Señaló que se tiene que hacer al revés, hay que tomar en cuenta los grupos discriminados en función del género, de la edad, en el ámbito de su residencia, su universo económico, la discapacidad, la preferencia sexual, que son prácticas de discriminación.

En muchas ocasiones, expuso, el Estado ha puesto sobre el individuo, sobre la persona, toda la carga para combatir esas brechas en lugar de tomar acciones para que esas brechas dejen de existir.

A su vez, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, manifestó que dentro de un Estado democrático, la no discriminación es un derecho fundamental cuya promoción, respeto y garantía corresponde a todas sus autoridades, en los tres órdenes de gobierno.

Es decir, no basta con campañas edificantes, proigualdad, sino que se requieren medidas estructurales de prevención, combate y sanción de la discriminación, enfatizó el ombudsman nacional.

En el acto, la titular del Conapred presentó la plataforma en la que la población en general podrá informarse sobre todo lo relacionado con la discriminación, los estudios a nivel nacional, por rango y tema.

A la presentación acudieron también la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el subsecretario Alejandro Encinas, así como representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016